“Esperábamos el ataque inminente de Irán”: mexicano que vive en Israel narra el lanzamiento de más de 300 drones y misiles

Foto: Shutterstuck

El mexicano Enrique Chmelnik se mudó en 2023 a Modi’in, ciudad situada a unos 60 kilómetros de la Franja de Gaza, desde donde ha vivido dos de los principales ataques que ha sufrido Israel: el de Hamás el pasado 7 de octubre y el de este fin de semana en el que Irán lanzó más de 300 drones y misiles a su territorio.

Chmelnik relató a Latinus como el martes comenzó a circular información sobre un ataque inminente de Irán a Israel, ese día recibieron un mensaje de la escuela de sus hijos en el que indicaban que el viernes los niños debían llevarse todos sus útiles a casa ya que no estaban seguros de que tras las vacaciones que Pascua, que comenzaron este domingo, regresarían a clases regulares debido a la amenaza sobre un ataque de Irán.

Te podría interesar: El Ejército israelí asegura que responderá al ataque de Irán con acciones, no con palabras; celebra haber interceptado el 99% de los drones y misiles lanzados

“Ya el miércoles y el jueves comenzó a fluir la información de inteligencia de Estados Unidos en las noticias, en las redes sociales, en las conversaciones de WhatsApp en torno a que el ataque de Irán era inminente en las 24 o 48 horas siguientes”, dijo Chmelnik, quien también fue director del Centro de documentación e información judío en México y condujo el programa “El aleph” durante más de 15 años.

“La información que empezó a surgir entre miércoles y jueves de un ataque inminente de Irán conllevaba una gran incertidumbre porque no se sabía si lo haría a través de otros grupos que controla, como los huthíes en Yemen, como Hezbolá en el Líbano, o los grupos que también controlan en Siria, en Irak”, dijo.

El viernes, cuando los judíos pudieron usar sus teléfonos celulares y ver la radio y la televisión al finalizar el Shabat, se dieron cuenta que varios países de Medio Oriente cerraron su espacio aéreo e Israel canceló varios vuelos.

“Dstintas organizaciones, algunas de ellas militares, otras gubernamentales, que estuvieron muy activas al comienzo de la guerra, se reactivaron para informar y dar instrucciones sobre qué debíamos tener en los refugios”, contó.

“Comentamos con los niños que habría un ataque, es difícil explicarles, a pesar de que ya vivieron el ataque del 7 de octubre, no deja de ser algo traumático, impresionante para ellos”, continuó.

Tras los múltiples avisos, vieron en las noticias el comienzo del ataque con drones.

“En la primera ola sí recuerdo que eran aparatos de poca velocidad, que se esperaba que llegaran en un buen número de horas. Incluso reportaron el momento en que estaban pasando sobre Irak, por ejemplo, posteriormente de Jordania, antes de llegar a Israel. Ahí se vive un momento no sólo de incertidumbre, sino un momento en el que no sabes qué clase de refugio podría ser mejor”, narró el mexicano.

“Ya cuando cuando alcanzamos a ver en el cielo, vimos cómo los drones y otros proyectiles que fueron lanzados desde Irán y fueron interceptados por cohetes de Israel. Fue muy impresionante”, continuó.

A través de redes sociales, supieron que una gran cantidad de proyectiles pasaron sobre Jerusalén, ciudad a 20 minutos de donde él y su familia residen.

También puedes leer: G7 advierte a Irán que tomará nuevas medidas si continúa desestabilizando a Medio Oriente con sus ataques contra Israel

“Hoy, en el estado anímico del país, en las conversaciones, en los grupos de WhatsApp está una discusión más bien de carácter político acerca de qué debería hacer Israel”, comentó.

“Ayer nadie se cuestionaba que Israel estaría obligado a responder con toda la fuerza en contra de Irán, hoy, con la información que ha fluido, con la posición obviamente que Estados Unidos está adoptando de que fue una buena defensa y que se lo debería considerar una victoria y probablemente no valga la pena una escalada de violencia, percibo en la sociedad israelí un cambio de actitud y una idea de que posiblemente la mejor respuesta que pueda dar Israel este caso sea no responder. No lo afirmo categóricamente, sólo es esa sensación”, finalizó.

Comparte esta nota