Gobierno de Biden autorizó el envío de más bombas y aviones de combate a Israel: Washington Post

Foto: EFE

EFE.- La administración del presidente Joe Biden autorizó “discretamente” esta semana el envío de más bombas y aviones de combate a Israel, de acuerdo con el diario The Washington Post.

La transferencia de millones de dólares en equipo militar se realiza a pesar de las preocupaciones de Washington sobre una anticipada ofensiva militar en el sur de Gaza que podría amenazar las vidas de cientos de miles de civiles palestinos, destaca el diario.

Puedes leer: Corte Internacional de Justicia ordena a Israel abrir más cruces para la entrega de ayuda humanitaria en Gaza

También tiene como escenario discrepancias recientes entre ambos gobiernos, que llevó a que se cancelara un viaje de asesores israelíes a Washington.

El equipo militar incluye más de mil 800 bombas MK84 —que han sido relacionadas con muertes masivas a lo largo del conflicto— y 500 bombas MK82, según indicaron al diario funcionarios del Pentágono y del Departamento de Estado que prefieren el anonimato porque esta nueva transferencia no era pública.

El diario destaca, además, que las bombas MK84 pueden arrasar manzanas de ciudades y dejar cráteres en la tierra y que casi nunca son utilizadas por los ejércitos occidentales en lugares muy poblados debido al riesgo de víctimas civiles.

El número total de muertos en la Franja de Gaza había alcanzado el pasado miércoles los 32 mil 490 y el de heridos los 74 mil 889, tras casi seis meses de ofensiva israelí en esa zona, que comenzó el 7 de octubre.

Te sugerimos: La Autoridad Palestina anuncia formación de nuevo gabinete en medio de presiones para llevar a cabo reformas

The Washington Post recuerda que Israel ha utilizado ampliamente esas bombas en Gaza, según varios informes, sobre todo en el bombardeo a un campo de refugiados el 31 de octubre.

Esta semana hubo discrepancias entre Israel y Estados Unidos que llevaron a que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, cancelara la visita de dos de sus principales asesores a Washington.

Netanyahu tomó esa decisión luego de que Estados Unidos no utilizara su derecho a veto, sino que se abstuvo, en el Consejo de Seguridad de la ONU, que aprobó por primera vez una resolución que pide un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Según el primer ministro, la acción de Estados Unidos es “un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”, de Israel en Gaza.

Te puede interesar: Familiares de rehenes de Hamás participan por primera vez en una reunión oficial de la ONU

El diario recuerda que el envío de armas a Israel preocupa incluso a demócratas aliados de Biden, que consideran que Estados Unidos tiene la responsabilidad de retener armas en ausencia de un compromiso israelí de limitar las bajas civiles.

“La administración de Biden necesita utilizar su influencia de manera efectiva y, en mi opinión, deberían recibir estos compromisos básicos antes de dar luz verde a más bombas para Gaza”, afirmó el senador Chris Van Hollen.

El gobierno israelí se negó a comentar sobre las autorizaciones.

Comparte esta nota