Cierre de refinerías, una megacárcel y una propuesta que causó enojo en el INE: así ha transcurrido el primer mes de campaña de Xóchitl Gálvez

Xóchitl Gálvez cumplió su primer mes de campaña con ya varias de sus propuestas de gobierno delineadas, así como algunas controversias.

El arranque de su campaña fue en Fresnillo, Zacatecas, en donde en los primeros minutos encabezó una marcha con ciudadanos, en la que caminó rodeada por una docena de elementos vestidos de civil.

Lee también: INE hace un enérgico llamado a Xóchitl Gálvez para que no vuelva a utilizar la imagen del instituto: “Confunde al electorado”

Ahí, la abandera de la oposición prometió “construir una prisión de muy alta seguridad y con tecnología de punta para que los delincuentes tengan miedo de caer ahí y la piensen antes de comentar una atrocidad”.

La propuesta le ganó comparaciones con Nayib Bukele, presidente de El Salvador, en cuyo gobierno construyó un centro penal de máxima seguridad. En declaraciones posteriores, la candidata presidencial descartó similitudes con el proyecto del presidente centroamericano.

Otra propuesta controvertida fue la del cierre de las refinerías de Petróleos Mexicanos (Pemex) ubicadas en Cadereyta, Nuevo León, y Tampico, Tamaulipas.

“Pemex es una empresa muy importante para México, pero no es más importante que los pulmones de sus hijos. Por eso, el día de hoy anuncio que los primeros seis meses de mi gobierno, la refinería ‘Héctor Lara Sosa’ de Cadereyta, Nuevo León, y la refinería Francisco I. Madero de Tampico, Tamaulipas, cerrarán de forma definitiva”, explicó en un evento el 9 de marzo en Monterrey, Nuevo León.

Incluso, el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó en X (antes Twitter) su pronunciamiento en contra del planteamiento de la candidata. La candidata le respondió pidiéndole que presente en su conferencia matutina los informes sobre las pérdidas de Pemex y de las emisiones de contaminantes que lanzan las siete refinerías que operan en México.

Visita: El INE batea la denuncia de Morena contra Xóchitl Gálvez por su llamado a empresarios a impulsar el voto por ella

La aspirante de la alianza Fuerza y Corazón por México también ha usado su campaña para condenar los actos de corrupción evidenciados por Latinus a través de los reportajes de “El Clan”, los hijos del presidente López Obrador.

El pasado 25 de marzo, presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por la asignación de contratos para la compra de balasto que se ha usado en el Tren Maya. Latinus dio a conocer el 11 de marzo que Amílcar Olán, amigo de los hijos del presidente López Obrador, y los hermanos Osterlen y Pedro Salazar Beltrán, sobrinos del mandatario, han vendido la piedra que se coloca entre los rieles de la vía para evitar que esta se desplace.

Xóchitl Gálvez también se confrontó con Marina del Pilar, gobernadora de Baja California, luego de que en un evento de campaña dijera que “Tijuana no es nada bonito como Cancún”. La mandataria estatal le exigió un trato justo para el municipio y el estado.

En respuesta, la candidata presidencial le dijo que la ciudad “está abandonada y mal gobernada por su alcaldesa, por su gobernadora y por el presidente”.

Su más reciente controversia fue la propuesta que hizo al Instituto Nacional Electoral (INE) de emitir una campaña para evitar el uso electoral de los programas sociales.

Consulta: Xóchitl Gálvez revela que Marko Cortés quería impulsar la candidatura presidencial de Santiago Creel: “Fue la gente la que me puso aquí”

En respuesta, el organismo hizo un enérgico llamado a la candidata a no repetir la conducta, porque afecta severamente la credibilidad del instituto ante la ciudadanía.

“Sí me parece muy importante destacar la gravedad del asunto que estamos tratando. Hacer un llamado enérgico a la persona denunciada a que no utilice una marca registrada de este Instituto Nacional Electoral, por una parte; y dos, a que no fomente, a través de la utilización de esta marca registrada, la confusión en el electorado”, sentenció el consejero Arturo Castillo.

Esta web usa cookies.