López Obrador asegura que su gobierno ha encontrado “a miles” de personas registradas como desaparecidas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que, en una búsqueda casa por casa, su gobierno está encontrando “a miles” de personas con vida que se encontraban inscritas en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, aunque no dio una cifra exacta.

“La buena noticia es que estamos encontrando a muchas personas que estaban registradas como desaparecidas porque se está haciendo una visita en todo el país casa por casa y se está avanzando, y ya se puede hablar de que son miles los que hemos encontrado con vida”, sostuvo el mandatario durante su conferencia matutina.

Sigue leyendo: Juez ordena al gobierno de AMLO no alterar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas

El presidente López Obrador recordó que el nuevo censo de su gobierno consiste en enviar a funcionarios públicos a que pregunten “casa por casa”, si sigue vigente el reporte de desaparición de una persona.

“Ya casi estamos terminando (el nuevo censo), apuntó López Obrador desde Palacio Nacional.

A mediados de diciembre, su administración notificó que había 12 mil 377 personas desaparecidas de manera oficial, según su nuevo censo y no 111 mil, aunque ese mismo mes, tras la controversia, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) rectificó que aún están buscando a 92 mil personas desaparecidas.

Familiares de desaparecidos han promovido amparos para evitar que sean borrados del registro nacional y han detectado hasta enero que al menos 120 personas fueron eliminadas del censo luego de que el presidente López Obrador anunció que estaban actualizando las cifras.

Cuestionado sobre si en su sexenio se ha registrado un aumento en este tipo de casos, el titular del Ejecutivo rechazó el incremento al señalar que su gobierno “no manda a desaparecer a nadie” y recordó que el expresidente Felipe Calderón “declaró la guerra a la delincuencia”.

Sigue leyendo: “Nunca nos volvió a recibir”, lamenta colectivo a cinco años de que madre buscadora se arrodillara ante AMLO por su hijo desaparecido

“No (hay aumento) afortunadamente, porque nosotros no mandamos a desaparecer a nadie. El estado ya no es como era antes, el principal violador de los derechos humanos, antes imagínense si García Luna era el secretario de Seguridad Pública, si se declaró la guerra a la delincuencia”, argumentó.

Con información de EFE

Esta web usa cookies.