Voto de castigo para Biden en el supermartes: Minnesota y Carolina del Norte, los estados donde tuvo mayor rechazo

Foto: AP

EFE.- El voto de castigo al presidente estadounidense, Joe Biden, entre otras razones por su apoyo a Israel y su tibia condena a la ofensiva del país sobre la Franja de Gaza, llegó a rozar este supermartes el 20% en estados como Minnesota.

De los 15 estados que celebraban primarias, lo que hace que el día sea conocido como supermartes, los demócratas tenían la posibilidad de votar “sin compromiso”, equivalente al voto en blanco, en Alabama, Colorado, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Iowa y Tennessee.

Puedes leer: Trump habla sobre la crisis fronteriza tras victorias en el supermartes; Biden lo acusa de querer destruir la democracia

Biden, que ganó con holgura esta jornada electoral, recibió el mayor golpe de la noche en Minnesota, que repartía 75 delegados de los 3 mil 936 que están en juego de cara a la convención demócrata del próximo agosto en Chicago. Con el 88% escrutado, ganó en ese estado con el 69.7 % de los sufragios, pero el voto en blanco se colocó en segundo lugar, con el 19%.

En Alabama, con 53 delegados, ese voto de castigo se situó en el 6%. Biden logró allí el 89.5 % de las papeletas con el recuento prácticamente finalizado.

En Colorado, que reparte 72 delegados, ese rechazo explícito al actual inquilino de la Casa Blanca llegó al 7.6%, cuando el escrutinio era del 85%.

En Massachusetts, con 92 delegados en juego, la victoria del mandatario fue seguida por un 9.3% de decepcionados con su gestión cuando ya se había contado el 82% de las papeletas, mientras que en Carolina del Norte, con 116 delegados, la opción que no se decantaba por ningún candidato rozó el 13%, y en Tennessee, con 63, el 8%.

Te puede interesar: Supermartes en EU: Biden y Trump consolidan su liderazgo hacia la candidatura presidencial

Por último, en Iowa, con 40 delegados, el voto en blanco llegaba al 3.9%, de nuevo ocupando el segundo puesto y dejando ver el impacto que esa opción podría tener en las presidenciales de noviembre.

Hasta ahora era Michigan el estado que más había materializado el descontento de la ciudadanía con el presidente. Aunque el pasado 27 de febrero ganó allí con el 81.1% de los votos, según el 96% escrutado, ese voto en blanco se situó en el 13.2%.

Comparte esta nota