“El nombramiento de jueces no debe ser sometido a votación, es un riesgo para la independencia judicial”, advierte el magistrado Felipe de la Mata

Felipe de la Mata Pizaña, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consideró que es un riesgo para la independencia judicial que los jueces sean designados bajo una votación.

En la “Conferencia magistral: la independencia judicial electoral” que impartió a alumnos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) este viernes, el magistrado aseguró que una resolución jurídica sólo pueda ser emitida por un juez independiente, de lo contrario, este se convertiría en un político.

Te puede interesar: Elección de jueces mediante el voto hará que la justicia sea elitista y partidista: Suprema Corte

“Los nombramientos de jueces no constitucionales no deben ser sometidos a votación, ante el riesgo de que las consideraciones políticas prevalezcan sobre los méritos“, señaló en su ponencia.

Felipe de la Mata puntualizó que un juez debe ser neutro frente a los órganos de gobierno y destacó que la independencia judicial garantiza la división de poderes.

“¡Si no hay división de poderes, no puede hablarse en los hechos realmente de una Constitución!, en los hechos dejaría de ser un Estado constitucional para convertirse en un Estado (…) tiránico, dictatorial”, indicó.

El magistrado sostuvo que es muy importante que los jueces tengan una independencia externa a los poderes del Estado.

También se pronunció en defensa de seleccionar a las personas que trabajarán en el Poder Judicial de la Federación con criterios objetivos, defendió la inamovilidad de jueces y la prohibición de la suspensión arbitraria.

Recomendamos: Magistrado del TEPJF pospone una semana más la discusión del proyecto que perfila multa a Morena de 61 mdp por gastos de las “corcholatas”

“¿A alguien le parece que estos no sean los principios mínimos de la independencia judicial? Es que no podría haber una judicatura independiente sin estos elementos mínimos ¿De acuerdo?”, puntualizó.

A principios de este mes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador no propone un método democrático para la elección de los jueces, magistrados y ministros.

Esta web usa cookies.