Mujeres de Morelos exigen un proceso electoral sin violencia política de género y excluir de candidaturas a agresores

El Observatorio Paridad y Violencia Política de Morelos pidió que el proceso electoral de este año esté libre de violencia política contra las mujeres de la entidad, y que se niegue el registro de candidaturas a acusados por agresiones contra mujeres y violencia de género. 

En conferencia de prensa, integrantes del observatorio solicitaron que ante las decenas de casos de violencia política se fortalezca el respeto y defensa de los derechos político-electorales de las mujeres votantes y las aspirantes a cualquier cargo. 

Te puede interesar: Iglesia en Morelos plantea negociar tregua con el crimen organizado como en Guerrero; “sería un gravísimo error”, dice el gobernador

Además, pidieron visibilizar y denunciar las posibles problemáticas que puedan ocurrir durante el proceso, y vigilar la aplicación de los acuerdos y lineamientos aprobados para el registro de candidaturas de mujeres afrodescendientes y con alguna discapacidad.

“Observar puntualmente que los partidos, aspirantes, y autoridades obligadas en todos los ámbitos de su competencia, aseguren la presentación de la 3 de 3 contra la violencia, para que ningún agresor sexual, familiar o deudor alimentario pueda acceder a una candidatura”, se lee en la petición. 

También exigieron promover la adopción de agendas feministas y de género. 

Las integrantes del observatorio rechazaron las precandidaturas y candidaturas de aspirantes con historial de denuncias públicas o formales de cualquier tipo de violencia de género y amenazaron con actuar en consecuencia.

Exigieron “no utilizar a las mujeres para completar planillas ni llenar espacios a candidaturas en distritos o municipios de baja votación”.

A las mujeres militantes, aspirantes, precandidatas y candidatas las invitaron a crear ambientes con sororidad, profesionales, de respeto e informarse sobre las agendas de género

Puedes leer: Fin de semana violento en Morelos: asesinan a 15 personas, entre ellas cinco mujeres

A los medios de comunicación, les solicitaron vigilar la equidad y respeto sobre las candidaturas y visibilizar las posibles violencias en el proceso.

Esta web usa cookies.