Taddei asegura que en las elecciones de 2021 no hubo eventos que fueran tipificados como crimen organizado

Por Jorge Monroy

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, afirmó que en las elecciones del 2021 no se presentaron eventos tipificados como crimen organizado, aunque algunos fueron atribuidos a la delincuencia.

Durante la firma de un convenio entre el INE y la Cámara Nacional de la Industria de la Televisión (CIRT), Taddei Zavala fue cuestionada si recuerda sucesos en la elección federal del 2021 vinculados con la delincuencia organizada, y que hayan impedido la organización y participación ciudadana.

Puedes leer: “¿Nos vamos a conformar con una narcodemocracia?”: magistrado del TEPJF alerta sobre injerencia del crimen en las elecciones

Mencionó que ese año no era consejera del INE, pero se dijo convencida de que no ocurrió ningún evento que pudiera atribuirse directamente a la operación de grupos criminales.

“Que yo recuerde, aquí hay dos consejeras que estuvieron en el 2021 desde estas oficinas (Carla Humphrey y Norma de la Cruz). Yo estuve desde otra trinchera, no hay ninguna tipificada como que el crimen organizado no les permitió entrar o instalar una casilla. Todos sabemos que el flujo de las casillas instaladas inicia desde muy temprano. En el curso sí tuvimos incidentes, si mal no recuerdo, de que, por ejemplo, el presidente de una casilla que tiene el paquete electoral con el que va a funcionar, esa casilla no llega en tiempo, y cuando van al domicilio se enteran de que tuvo presiones para que no fuera ese día. ¿A quién se la vamos a atribuir? Fuerzas políticas, crimen organizado, grupos de temas políticos en la localidad, temas vecinales, ese tipo de temas sí se presentan y se tipifican en el sistema que tenemos”, sostuvo.

La consejera presidenta enfatizó que el INE entregará al gobierno federal información sobre riesgos en la operación durante el proceso electoral en marcha, pero no sobre incidencia delictiva ni mapas de riesgo, porque es algo que le toca al gabinete de seguridad federal y gobiernos locales.

“Nosotros estamos buscando toda aquella información que esté registrada en el INE y que provea de elementos para que las propias autoridades en materia de seguridad tomen medidas adicionales, esto tiene que ver, por ejemplo, con los sistemas internos que tiene el instituto que registran los eventos el día de la jornada electoral, eventos previos, y que vamos registrando, desde los diferentes estados de la República. (…) El instituto lo cumple, y en comunicación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se establece que los mapas de riesgo no son atribución del INE”, dijo.

Entérate: El crimen organizado podría influir en el 80% del territorio durante las próximas elecciones, alertan expertos

Sí, se incrementó la violencia del 2021 y a la fecha, reconoce consejera

En contraste, la consejera Carla Humphrey afirmó que la violencia en tiempos electorales sí se ha incrementado de 2021 a la fecha, e incluso recordó que existen sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en los casos de las elecciones para gobernador de Tamaulipas y Michoacán en 2022, donde se reconoció la presencia de grupos delictivos el día de la votación en ciertos municipios de esos estados.

Sin embargo, afirmó que no todos los homicidios ni la violencia en época electoral se puede atribuir al crimen organizado.

“En el tema del 2021, sí es cierto, ha ido creciendo, tenemos que reconocer la violencia y el crimen organizado, ya tenemos un par de sentencias, Michoacán y Tamaulipas, estos son los temas, pero también es cierto que no todo tiene incidencia o no todo es materia electoral, porque luego se hacen estos mapas de que, desafortunadamente, ya cualquier homicidio tiene que ver con temas electorales, y tenemos que tener claro que tampoco ese es el mapa que nosotros estamos vislumbrando. Eso sí, trabajamos con las instancias de seguridad nacional”, refirió.

Esta web usa cookies.