Ciudadanos y organizaciones exigirán elecciones pacíficas y sin injerencia del narcotráfico durante la marcha del próximo domingo

Por José Gerardo Mejía

Más de 200 organizaciones sociales convocaron a la marcha que se llevará a cabo este domingo 18 de febrero para exigir que los mexicanos puedan salir a “votar en paz” el próximo 2 de junio.

Ana Lucía Medina, representante de la organización Unid@s, explicó que la convocatoria obedece principalmente a la defensa del voto libre.

Te recomendamos: Sheinbaum se lanza contra Lorenzo Córdova por su próxima participación en la “Marcha por nuestra democracia”

“Pedimos que el presidente de la República nos deje votar en paz, que no se meta en la elección, que no haya más propaganda, y no más al abuso de los programas sociales”, demandó Medina durante su intervención.

En conferencia de prensa, que inició con una hora de retraso, subrayó que la movilización que se llevará a cabo del Monumento a la Revolución al Zócalo de la Ciudad de México demandará que “se blinde a la elección del crimen organizado”.

“Queremos que el INE, el tribunal electoral y las autoridades electorales hagan su trabajo con autonomía e independencia”, afirmó.

Ana Luisa Medina expresó que “si el gobierno quiere desaparecer al INE, controlar al Tribunal Electoral y someter a la Suprema Corte de Justicia, el voto no es libre”.

En su intervención, Amado Avendaño, de Unid@s, confirmó que en la protesta, Lorenzo Córdova Vianello, exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) será el único orador.

Lee también: El INE elige por sorteo a 12.8 millones de ciudadanos para ser funcionarios de casilla y escrutadores de votos

“También asistirán José Woldenberg y el ministro en retiro, José Ramón Cossío, quienes fueron oradores de los eventos anteriores”, destacó.

Ese día, la marcha se replicará en 107 ciudades del país, incluidas 15 de Estados Unidos y Europa, como Washington, Madrid, Barcelona y París, explicó Avendaño.

Los convocantes son 207 organizaciones como el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sociedad Civil México, UNE México, Unidos por México.

La marcha tiene difusión con el hashtag #NuestraDemocraciaNoSeToca.

Los convocantes pidieron que ese día, los asistentes acudan vestidos de blanco o de rosa, sin ningún emblema partidista.

Esta web usa cookies.