Incertidumbre por discurso antimigratorio en EU ha ocasionado que en cinco meses se perdieran 25 mil empleos en maquilas de Ciudad Juárez: Canacintra

EFE.- La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) reportó este miércoles la pérdida de 25 mil empleos en la industria maquiladora de Ciudad Juárez, ante la incertidumbre, la retórica y el plan migratorio que planteó Estados Unidos sobre cierres en la frontera.

Aunque fracasó la nueva ley en el Senado estadounidense, los industriales mexicanos advirtieron que tanto el presidente Joe Biden como el exmandatario Donald Trump han prometido interrumpir el flujo fronterizo si hay una saturación migratoria.

Te puede interesar: Gobernador de Texas asegura que ampliará su operativo de seguridad en la frontera con México

Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Canacintra, criticó que las políticas migratorias de ambos países han dañado la economía fronteriza.

“Hay mucha incertidumbre por el discurso político acerca de que quieren cerrar la frontera por el problema migratorio que hay, y se siente amenazada la frontera con Estados Unidos y lo hemos escuchado del gobernante en turno (Biden) y de la gente que quiere subirse a una elección allá”, indicó en una entrevista.

La propuesta migratoria en Estados Unidos, respaldada por Biden, contemplaba expulsar a México a solicitantes de asilo y cerrar la frontera común si se supera el umbral de 5 mil cruces irregulares en un día, aunque Trump se pronunció en contra porque espera impulsar el tema en su campaña presidencial.

Los industriales recordaron que el gobernador de Texas, el republicano Gregg Abbott, bloqueó el año pasado el flujo de camiones de carga con retenes para inspecciones migratorias.

Mientras que Trump ha retomado en declaraciones públicas la amenaza que hizo en 2019 de imponer aranceles a México si no colaboraba para frenar la migración.

Te puede interesar: Caravana antimigrante protesta en la frontera de Texas con Coahuila contra los cruces ilegales

Salayandía Lara aseguró que la incertidumbre que generan estas posturas ya provocó una caída de más de 25 mil empleos en Ciudad Juárez en los últimos cinco meses, y las contrataciones están estancadas.

“Es muy preocupante, el mensaje es de vamos a frenarnos un poquito. Y toda esa incertidumbre causa una baja en la producción y en el empleo en la frontera, porque el modelo económico aquí es la industria maquiladora”, indicó.

Iván Antonio Pérez, vicepresidente de Consultoría Legal de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Juárez, dijo que ante el nivel de alerta, los empresarios de Juárez ya trabajan en un reclamo formal que el gobierno mexicano debe interponer bajo el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Cerrar las fronteras sería un problema de pérdidas millonarias, no sólo en las fronteras sino a nivel nacional. En Ciudad Juárez más del 50% de lo que consumen los fronterizos es de Estados Unidos, y en la última crisis que hubo estuvimos a punto del colapso del desabasto de insumos”, manifestó.

Esta web usa cookies.