Reforma ambiental de AMLO busca prohibir el maíz transgénico, la minería a cielo abierto y el “fracking”

En la iniciativa de reforma en materia de medio ambiente, propuesta por el gobierno federal, se contempla que en México no se comercialice maíz genéticamente modificado, dar preferencia al consumo de agua personal y doméstico, así como impedir prácticas que dañen los ecosistemas, como la minería a cielo abierto o el “fracking”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, incluyó esta iniciativa en su paquete de reformas, con la finalidad de modificar el artículo 4 de la Carta Magna para que se reconozca el maíz como alimento básico y de identidad nacional.

Puedes leer: López Obrador reconoce que presentó su paquete de reformas constitucionales porque habrá elecciones

Asimismo, también busca reformar el artículo 27 con el objetivo de que se garantice que las tierras destinadas para actividades agropecuarias y forestales estén libres de cultivos de maíz modificado genéticamente o transgénico.

Respecto a la disponibilidad de agua, la iniciativa del Ejecutivo federal tiene el objetivo de asegurar y proteger ese recurso para el consumo personal y uso doméstico, por lo que se negarán concesiones a empresas privadas en zonas con baja disponibilidad. 

Además, la iniciativa de reforma plantea modificar la redacción del párrafo sexto del artículo 27 constitucional para impedir que se otorguen concesiones sobre actividades de exploración, explotación, beneficio, uso o aprovechamiento de minerales, metales a cielo abierto, y se establezcan sanciones contra quienes realicen estos actos.

En tanto, también se busca reformar ese artículo para prohibir que se otorguen contratos a empresas para la extracción de hidrocarburos líquidos y gaseosos por medio del fracturamiento hidráulico, llamado “fracking“.

Te puede interesar: AMLO propone limitar la participación privada en el sector eléctrico y que la CFE vuelva a ser una empresa pública

Reforma para la protección animal

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso ayer reformar los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Mexicana para establecer la prohibición del maltrato hacia los animales y priorizar su protección.

Con la modificación del artículo 3 se propone que los planes y programas de estudio incluyan la protección y cuidado de los animales, mientras que la reforma al 4 se obliga al Estado de garantizar su protección, conservación y cuidado. 

“Se eleva a categoría constitucional el tema de protección de los animales, de acuerdo con su naturaleza, características y vínculos con las personas, así como para la prevención y prohibición del maltrato en la crianza y en el aprovechamiento de animales de consumo humano, y de medidas necesarias para atender el control de plagas y riesgos sanitarios”, señala la reforma.

Esta web usa cookies.