Crisis de agua en la CDMX se agravará por juego inaugural del Mundial 2026 en el Estadio Azteca, acusan vecinos de colonias aledañas

cuartoscuro-agua-estadio-azteca
Foto: Cuartoscuro

Vecinos de colonias aledañas al Estadio Azteca, en la Ciudad de México, acusaron este lunes que la decisión del gobierno de aceptar que el recinto sea la sede para el partido inaugural del Mundial de Futbol 2026 es una “condena de carácter humanitaria” al priorizar el suministro de agua a hoteles y centros comerciales sobre las necesidades de los habitantes.

A través de con comunicado difundido en redes sociales, los pobladores resaltaron que la crisis por la falta de agua en la capital se agravará tras el evento deportivo, ocasionando una “sequía crítica que agotará las fuentes de suministro de los recursos hídricos”.

Te puede interesar: ¡El Mundial de 2026 arrancará en México! El Estadio Azteca será el primero en albergar tres partidos inaugurales de Copa del Mundo

“Mientras a grandes centros comerciales se les garantiza el sustento del agua, colonias populares y pueblos originarios son obligados a reducir su consumo”, señalaron en el oficio.

Explicaron que para el Mundial de Futbol 2026 se consiguió una concesión de agua para la extracción de 450 millones de metros cúbicos, con el que se autoriza la factibilidad de servicios hídricos a hoteles, oficinas, estacionamientos y un centro comercial en las inmediaciones del Azteca.

Subrayaron que un evento deportivo de tal magnitud debe contar una amplia infraestructura que permita albergar a miles de turistas, condiciones, consideraron, que la capital mexicana no cumple por el momento.

Lo último, en relación con los recientes anuncios del jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, vinculado a los recortes en el suministro de agua a los hogares dependientes del sistema Cutzamala.

Señalaron que existen “por lo menos, otros 13 megaproyectos en la capital del país, a los cuales se les autorizan concesiones que son utilizadas para fines comerciales y mercantiles, incrementando la crisis de acceso al líquido vital”.

Sigue leyendo: Advierten que México podría enfrentar en 2028 una crisis de agua

Acusaron que dichas concesiones a empresas de comunicación e inmobiliaria se traducen “en una discriminación económica que representa una violación al derecho humano al agua”.

Añadieron que el martes, varios de los vecinos se darán cita en las inmediaciones de la Secretaría de Medio Ambiente, alrededor de las 11:00 de la mañana, “con la exigencia innegociable de que no se apruebe la construcción de los mega desarrollos que tienen grandes concesiones de agua, como el del Estadio Azteca”.

Comparte esta nota