La princesa Kate regresa a Windsor tras dos semanas hospitalizada por una operación abdominal

Foto: Shutterstock

Reuters.- Kate, la princesa de Gales, regresó a casa tras una operación abdominal, informó el lunes el palacio de Kensington en un comunicado, en el que añadía que estaba haciendo “buenos progresos“.

Kate, de 42 años y esposa del heredero al trono británico, el príncipe Guillermo, había pasado unas dos semanas en recuperación en el hospital London Clinic tras ser operada de una dolencia no especificada, pero no cancerosa.

Te podría interesar: Problemas médicos en la realeza: Carlos III será operado de la próstata y la princesa Kate del abdomen

El rey Carlos sigue internado en el mismo hospital después de que el viernes se sometió allí a un tratamiento programado para tratar un agrandamiento de la próstata.

El palacio de Kensington informó que Kate ya se encuentra en su casa de Windsor.

“La princesa de Gales ha regresado a casa en Windsor para continuar su recuperación de la cirugía. Está realizando un buen progreso”, se lee en el comunicado.

También puedes leer: Carlos III ingresa a un hospital en Londres para una operación programada de próstata

“El príncipe y la princesa desean expresar un enorme agradecimiento a todo el equipo de la London Clinic, especialmente al dedicado personal de enfermería, por los cuidados que le han proporcionado”.

Catalina y su esposo son dos de los miembros de la familia real británica más queridos y populares entre la ciudadanía y tienen tres hijos: el príncipe Jorge, de 10 años, la princesa Carlota, de ocho, y el príncipe Luis, de cinco.

El príncipe de Gales no ha asumido funciones oficiales mientras su esposa permanecía hospitalizada y tampoco lo hará durante su convalecencia en su casa en los terrenos del castillo de Windsor, según ya adelantaron los medios locales.

Guillermo dedicará las próximas semanas a pasar un tiempo junto a su esposa y cuidando de sus tres hijos, mientras que la familia de la princesa la apoyará en su recuperación.

Con información de EFE.

Comparte esta nota