La Suprema Corte discutirá impugnaciones contra reformas aprobadas en fast track por Morena y aliados

Por Julio Astorga

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) enlistó el pasado 23 de enero cuatro acciones de inconstitucionalidad promovidas por la oposición en contra de las reformas aprobadas por legisladores de Morena y sus aliados el 28 de abril del año pasado.

En el Senado, la mayoría de Morena y aliados aprobaron en una sede alterna una serie de reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Puedes leer: La Corte le notifica a la Plaza México que puede reanudar las corridas de toros

De manera fast track, con un análisis de aproximadamente de diez minutos para cada modificación legislativa, los senadores avalaron la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar y de Financiera Rural, destinar ingresos del turismo al Ejército y que las Fuerzas Armadas estén a cargo de una aerolínea comercial, entre otros.

De acuerdo con la lista oficial de la Suprema Corte, las primeras cuatro acciones de inconstitucionalidad que serán analizados por el pleno son las correspondientes a las reformas que castigaron el desvío de fentanilo, cambios en licitaciones públicas, la entrega del Tren Maya al Ejército y la reestructuración de créditos de vivienda para los trabajadores del Estado.

Los asuntos están bajo las ponencias de los ministros Juan Luis González Alcántara, Margarita Ríos Farjat, Alberto Pérez Dayán y Jorge Pardo Rebolledo, respectivamente.

Recomendamos: Corte desecha recurso de Sandra Cuevas para quedarse con el control del Ángel de la Independencia

La oposición impugnó todas las reformas que aprobaron la mayoría oficialista por violaciones al proceso legislativa, incluyendo la sesión en la antigua Casona de Xicoténcatl, en donde se encadenó la ahora candidata presidencial Xóchitl Gálvez.

Etiquetas: Home01EspMorenaSCJN

Esta web usa cookies.