La SSPC debe transparentar documentos sobre la regularización de autos “chocolate” y el destino de los recursos: INAI

autos-chocolate
Foto: Cuartoscuro

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) debe transparentar los documentos relacionados con la regularización de los vehículos extranjeros, llamados autos “chocolate”, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El instituto de transparencia informó que la SSPC debe detallar el número de vehículos favorecidos con el programa del gobierno federal, así como el monto obtenido por los municipios y lo que se destinó a obras de pavimentación.

Puedes leer: Gobierno de AMLO extiende hasta el 31 de marzo del 2024 la regularización de los autos “chocolate”

En un comunicado, el INAI indicó que una persona solicitó a la SSPC la información sobre la regularización de los autos “chocolate” en el periodo de 2019 a noviembre de 2023, pero que la secretaría se declaró incompetente para responder a la solicitud y sugirió que la pidiera al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El INAI al analizar el recurso de revisión interpuesto por el solicitante, corroboró que la SSPC tiene la competencia para entregar los documentos de acuerdo a las atribuciones conferidas en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre del 2020, que prorroga la importación y regularización de vehículos usados.

El organismo precisó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se encarga del Registro Público Vehicular y de coordinarse con los estados para establecer los módulos de regulación de autos, y la SSPC tiene competencia al coadyuvar en estos procesos e intercambia información para cumplir con sus funciones. 

“En atención al impacto que tiene el contrabando de vehículos usados para un sector industrial de gran relevancia para la economía nacional, es preciso entonces que se transparente la información relacionada con las acciones que están vinculadas a su regularización, para que la sociedad pueda valorar el alcance de las estrategias gubernamentales, sus resultados y los beneficios que han reportado a los municipios”, dijo la comisionada Blanca Lilia Ibarra.

Te puede interesar: Gobierno de Durango usó recaudaciones obtenidas por “autos chocolate” para el pago a maestros y burócratas

El INAI recordó que el 27 de febrero del 2022 el gobierno federal publicó en el DOF un decreto para fomentar la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera.

Comparte esta nota