Jueza frena proceso contra René Gavira, extitular de Finanzas de Segalmex implicado en desfalco millonario

La titular del Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México otorgó un amparo contra la vinculación a proceso que enfrenta el extitular de Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), René Gavira Segreste, por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades relacionado con el desfalco millonario a la dependencia.

La jueza concedió una suspensión definitiva este miércoles a Gavira Segreste, detenido a inicios de diciembre por la Fiscalía General de la República (FGR), para frenar la apertura de juicio oral en su contra, según los registros judiciales.

Te interesa: Jueza suspende la apertura de juicio oral contra René Gavira, extitular de Finanzas de Segalmex

El juez de control del Reclusorio Norte, José Rivas González, vinculó a proceso a René Gavira el pasado 13 de diciembre de 2023, por lo que su defensa promovió un amparo contra dicha medida cautelar.

A inicios de este mes, la jueza federal concedió la suspensión provisional, lo que le permite comenzar el juicio en su contra, una vez que se resuelva la demanda de amparo.

En noviembre del año pasado, Gavira fue vinculado a proceso por el delito de uso indebido de recursos públicos, por lo que promovió una serie de amparos para que las autoridades desecharan las órdenes de aprehensión en su contra.

La FGR dijo entonces que se habían girado 22 órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con el desfalco millonario en Segalmex, por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado.

El desfalco en Segalmex es el caso de corrupción más grande registrado durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ahora lee: FGR detiene a René Gavira, extitular de Finanzas de Segalmex implicado en el desfalco millonario al organismo

Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), ha sostenido que las observaciones realizadas en agosto de 2022 por el fraude sumarían en conjunto 9 mil 500 millones de pesos; 6 mil millones señalados por la dependencia a su cargo y más 3 mil 500 millones de pesos que señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Esta web usa cookies.