El INE aprueba que los candidatos presidenciales participen en los tres debates que organizará

Por Jorge Monroy

El pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que será obligatorio para los próximos candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, asistir a los tres debates que se realizarán entre abril y mayo. 

En la sesión extraordinaria de este jueves, se aprobó una propuesta de la consejera Norma de la Cruz para hacer obligatorio para candidatos presidenciales asistir a los tres eventos, y también la obligatoriedad para los concesionarios de radio y televisión de transmitir los tres encuentros entre los aspirantes a la presidencia de la República.

Te puede interesar: Álvarez Máynez propone al INE realizar debates semanales entre los candidatos presidenciales

En el acuerdo aprobado, se ratificó que los tres debates presidenciales se realizarán los domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo, a las 8:00 de la noche, con una duración máxima de 120 minutos. El primero se llevará a cabo en la sede central del INE; el segundo en los estudios Churubusco y el tercero al Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

También se ratificó que, en el primer debate, las preguntas se elegirán de redes sociales; para el segundo, las preguntas serán seleccionadas en las plazas públicas, y para el tercero, los candidatos se realizarán preguntas entre ellos, en un formato denominado “cara a cara”.

En los tres encuentros se deberán contar con intérpretes de la lengua de señas mexicana, subtítulos y se procurará la difusión con traducciones a las principales lenguas. 

Acerca de los temas, en el primer encuentro se abordarán educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables, así como también la violencia contra las mujeres.

El segundo, se debatirá sobre crecimiento económico, empleo e inflación, así como infraestructura, desarrollo, pobreza y desigualdad. Otros de los temas que tratarán serán el cambio climático y el desarrollo sustentable.

Más información: Perfilan que los debates presidenciales se realicen en la sede del INE, los Estudios Churubusco y el CCU Tlatelolco

Finalmente, en el tercero, los candidatos presidenciales abordarán temas sobre política social, inseguridad, crimen organizado, migración, política exterior, democracia y división de poderes.

@latinus_us El INE ordena a los candidatos presidenciales participar en los tres debates que organizará. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ sonido original – Latinus

Por Jorge Monroy

El pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que será obligatorio para los próximos candidatos presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, asistir a los tres debates que se realizarán entre abril y mayo. 

En la sesión extraordinaria de este jueves, se aprobó una propuesta de la consejera Norma de la Cruz para hacer obligatorio para candidatos presidenciales asistir a los tres eventos, y también la obligatoriedad para los concesionarios de radio y televisión de transmitir los tres encuentros entre los aspirantes a la presidencia de la República.

Te puede interesar: Álvarez Máynez propone al INE realizar debates semanales entre los candidatos presidenciales

En el acuerdo aprobado, se ratificó que los tres debates presidenciales se realizarán los domingos 7 de abril, 28 de abril y 19 de mayo, a las 8:00 de la noche, con una duración máxima de 120 minutos. El primero se llevará a cabo en la sede central del INE; el segundo en los estudios Churubusco y el tercero al Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

También se ratificó que, en el primer debate, las preguntas se elegirán de redes sociales; para el segundo, las preguntas serán seleccionadas en las plazas públicas, y para el tercero, los candidatos se realizarán preguntas entre ellos, en un formato denominado “cara a cara”.

En los tres encuentros se deberán contar con intérpretes de la lengua de señas mexicana, subtítulos y se procurará la difusión con traducciones a las principales lenguas. 

Acerca de los temas, en el primer encuentro se abordarán educación y salud, transparencia y combate a la corrupción, no discriminación y grupos vulnerables, así como también la violencia contra las mujeres.

El segundo, se debatirá sobre crecimiento económico, empleo e inflación, así como infraestructura, desarrollo, pobreza y desigualdad. Otros de los temas que tratarán serán el cambio climático y el desarrollo sustentable.

Más información: Perfilan que los debates presidenciales se realicen en la sede del INE, los Estudios Churubusco y el CCU Tlatelolco

Finalmente, en el tercero, los candidatos presidenciales abordarán temas sobre política social, inseguridad, crimen organizado, migración, política exterior, democracia y división de poderes.

Esta web usa cookies.