Milei asegura que defenderá sus políticas en el foro de Davos

AP.- El presidente argentino Javier Milei respondió el martes a las críticas de su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, que lo calificó de un “error en la historia de América Latina” y sostuvo que esos dichos no hacen más que afianzar las políticas ortodoxas que se ha propuesto aplicar en su país para enderezar la economía.

En el vuelo que lo trasladaba a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos, el mandatario ultraderechista, que asumió el poder el 10 de diciembre, afirmó además que “defenderá las ideas de la libertad” en ese encuentro que consideró que está “contaminado por la agenda socialista 2030”.

Te puede interesar: El FMI confía en que Milei logrará el apoyo político para aprobar su proyecto de ley que incluye ajustes económicos

Milei, líder de La Libertad Avanza, rechazó con una carga de ironía las críticas de Maduro, quien la víspera lo acusó de querer “colonizar su país y responder a los intereses de Estados Unidos” durante un discurso pronunciado ante la asamblea nacional venezolana.

“No esperaba semejante elogio. El socialista empobrecedor de Maduro diciendo que soy un error histórico en América Latina, confirma que vamos por el buen camino”, dijo el presidente argentino en su cuenta de X, antes Twitter. El mensaje finalizó con el habitual lema “Viva la libertad, carajo”.

“Eres un error en la historia de América Latina, Milei, eres un error fatal en la historia de la Argentina, Milei”, había dicho Maduro entre los aplausos de los legisladores. Ambos dirigentes, situados en las antípodas ideológicas, han mantenido cruces verbales en otras oportunidades.

Maduro afirmó que Milei fue elegido presidente “para destruir el Estado, todos los derechos sociales y laborales”.

A poco de aterrizar en Frankfurt, escala en su viaje a Suiza, Milei salió de la cabina de primera clase donde viajaba para saludar a los pasajeros de la clase turista, tal como se apreció en videos subidos en las redes sociales, y se dirigió a la prensa para defender sus ideas de cara a su participación en el encuentro al que asisten líderes políticos, económicos y empresariales del mundo.

Recomendamos: Milei manda paquete de leyes al Congreso para reformar al Estado; incluye la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo

Milei dijo al portal Infobae que piensa “plantar las ideas de la libertad en un foro que está contaminado de la agenda socialista 2030 que lo único que va a traer es miseria al mundo.”

Durante su carrera por la presidencia, Milei había dicho que si llegaba al gobierno no se iba a adherir a la Agenda 2030, que reúne los objetivos de la ONU para el desarrollo sostenible al opinar que no comulgaba con “el marxismo cultural”.

Este es el primer viaje al exterior del economista tras asumir el poder; el mandatario viajó en un avión de línea acompañado de su hermana Karina Milei, secretaria general de la Presidencia; el ministro de Economía, Luis Caputo; la canciller, Diana Mondino, y el jefe de gabinete de ministros, Nicolás Posse.

En su cuenta de X, Milei defendió que ese vuelo “nos ha permitido ahorrar unos 392 mil dólares” en línea con la austeridad que quiere imprimir a su gobierno y en medio del fuerte ajuste fiscal puesto en marcha y que ha generado fuertes cuestionamientos de distintos sectores sociales y políticos.

En Davos, Milei pronunciará su discurso el miércoles y se reunirá el mismo día con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, con la que —según acotó— buscará “seguir dejando en claro la convicción que tenemos en este cambio de rumbo que ha marcado el nuevo gobierno”. También mantendrá un encuentro con el canciller del Reino Unido, David Cameron.

Sigue leyendo: El gobierno de Javier Milei busca renegociar los pagos de la deuda que Argentina mantiene con el FMI

Argentina y el FMI acordaron la semana pasada reflotar el acuerdo para la refinanciación de una deuda de más de 44 mil millones de dólares.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni dijo en una rueda de prensa en Buenos Aires que el discurso que pronunciará Milei “ante los líderes y empresarios más importantes del mundo es una oportunidad de demostrar hacia donde va Argentina en busca de más libertad y mostrando el avance del capitalismo aquí”.

Según el gobierno, Milei recibió “60 solicitudes de audiencia” durante su presencia en Davos.

Esta web usa cookies.