Sheinbaum vulneró el proceso electoral de Coahuila, determina la Sala Especializada del TEPJF

Por Jorge Monroy

La entonces jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad del proceso electoral de este año en Coahuila, por asistir el 21 de mayo a un evento en favor del excandidato morenista a la gubernatura de ese estado, Armando Guadiana, determinó la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En la sesión pública del pleno de este jueves, los magistrados de la Sala Especializada resolvieron que la aspirante presidencial por Morena tuvo una participación activa en dicho proceso electoral, no sólo con su presencia, sino también por la difusión de publicaciones realizadas en su perfil de X, antes Twitter, asociadas a dicha participación.

Te puede interesar: El PAN y PRD impugnan ante el TEPJF el convenio de coalición encabezado por Morena; acusan intento de sobrerrepresentación en Diputados

La Sala Especializada determinó que la entonces funcionaria tenía una posición política relevante, cuya trascendencia ante la ciudadanía pudo tener un impacto en la equidad en la contienda del proceso electoral de Coahuila.

El pleno determinó dar vista al Congreso de la Ciudad de México por la conducta de la entonces jefa de Gobierno para que determine lo que en derecho corresponda.

Al resolver que el excandidato al gobierno de Coahuila, Armando Guadiana, y Morena, se beneficiaron indebidamente de la conducta de Sheinbaum, el tribunal le impuso una multa de 10 mil 374 pesos al político, y de 20 mil 740 pesos al partido político.

Asimismo, el pleno de la Sala Especializada también concluyó que Morena y Andrea Chávez Treviño, titular de la Secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda del CEN de ese partido, no cometieron violencia política de género en contra de una aspirante a una candidatura con motivo de un video publicado en Facebook y X.

Sigue leyendo: Claudia Sheinbaum celebra el desafuero en San Lázaro del fiscal de Morelos

Lo anterior, porque la crítica realizada en ese video no estuvo dirigida a la aspirante por el hecho de ser mujer, no cuestionó sus capacidades ni vulneró su dignidad.

Además, el tribunal no advirtió que se hayan vulnerado, limitado o estereotipado el derecho de la aspirante a ser electa.

Esta web usa cookies.