Órgano ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda exige al gobierno publicar listados del nuevo censo de desaparecidos

Foto: Cuartoscuro

El Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda exigió este miércoles al gobierno federal que dé a conocer las listas —principalmente la que identifica a las personas que supuestamente fueron encontradas— de las personas que colocó en las cinco subclasificaciones que conforman el nuevo censo de desaparecidos presentado en días pasados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de un comunicado, el Consejo señaló que las listas se deben dar a conocer “a efecto de que las familias puedan revisar y verificar en qué subclasificación colocaron a su ser querido”.

Puedes leer: El gobierno de AMLO mutiló el censo de desaparecidos para sabotear a la comisión de búsqueda: Causa en Común

Asimismo, rechazó la reducción de 110 mil 964 a 12 mil 377 en la cifra de desaparecidos en el país que el gobierno determinó en el nuevo censo.

“Denunciamos la falta de transparencia en el proceso que culminó en el informe, violando principios establecidos en la Ley General en Materia de Desaparición, en las recomendaciones y observaciones del Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada y revictimizando a los familiares de personas desaparecidas al descalificar su legítima exigencia de participación directa y a la verdad y la justicia”, se lee en el comunicado.

Pidieron además tener una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Félix Arturo Medina Padilla, para que se demuestre que hay “respeto, apertura, receptividad, atención de víctimas, colectivos, plataformas y sociedad en general”.

“Las personas desaparecidas no son un número, ni botín político-electoral, son seres humanos con el derecho humano a ser buscados, víctimas de procesos de impunidad que permitieron su desaparición”, indicaron.

Te puede interesar: Ningún problema del país se resolverá ocultando la realidad, dice Xóchitl Gálvez por el nuevo censo de desaparecidos de AMLO

“Exhortamos al Estado mexicano a mostrar su humanismo, al trabajar del lado de la ciudadanía, respetando nuestro derecho a ejercer la democracia participativa directa en todos los procesos, para que se reforme cuanto antes el sistema de justicia que permita frenar y erradicar la impunidad”, agregaron.

El jueves pasado, el presidente López Obrador defendió los procesos de búsqueda que realiza su gobierno en conjunto con los estados para actualizar el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, y respondió que “no se borrará a nadie” ante los señalamientos de colectivos y defensores que alertan que podría haber una manipulación de la base de datos.

“No borramos a nadie, incluso los 16 mil que ya están identificados no se van a borrar y lo vamos a subir también a las redes, porque también nos importa mucho que nos ayuden a complementar los datos, me reuní con todos los gobernadores, participaron todos los servidores de la nación, se fue casa por casa, pero todavía no terminamos”.

“Por ejemplo, estos 17 mil 843 (ubicados) sí hay indicios, pero no tenemos el caso de los 16 mil donde hay entrevista, hay acta levantada, prueba de vida, no vamos a terminar, hasta el final vamos a ir avanzando, porque todavía sigue la búsqueda y la vamos a continuar”, señaló durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

Comparte esta nota