EU celebra la prórroga a la suspensión de aranceles al acero y el aluminio por parte de la Unión Europa hasta marzo del 2025

EFE.- Estados Unidos aplaudió este martes la decisión de la Unión Europea de prorrogar hasta el 31 de marzo de 2025 la suspensión de sus aranceles de reequilibrio sobre los productos estadounidenses en el contexto de la disputa del acero y el aluminio.

La representante de Comercio Internacional de Estados Unidos, Katherine Tai, recordó en un comunicado que Washington y Bruselas llevan dos años en importantes negociaciones para lograr un comercio justo en los sectores del acero y el aluminio.

Te puede interesar: China afirma que el aumento de aranceles a productos industriales afecta el comercio con México

“Me alegro de que la UE haya anunciado medidas para extender el tiempo de estas negociaciones y siga nuestra recomendación de continuar con la suspensión de aranceles sobre los productos estadounidenses”, dijo Tai.

La funcionaria explicó que durante los últimos dos años han estallado “dos nuevas guerras”, la de Ucrania y la de Gaza, que han generado “perturbaciones económicas globales”.

Sin embargo, remarcó “el espíritu de cooperación” que han forjado el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para abordar los desafíos globales.

En 2018, Estados Unidos introdujo aranceles sobre 6 mil 400 millones de euros de exportaciones europeas de acero y aluminio.

En respuesta, la UE introdujo aranceles de reequilibrio sobre las exportaciones estadounidenses a la UE por un valor de 2 mil 800 millones de euros.

Puedes leer: México aplica aranceles a productos de países con los que no se tienen acuerdos comerciales para apoyar a mipymes

En 2022, la UE suspendió estas medidas por completo hasta el 31 de diciembre de 2023 para dar tiempo a trabajar juntos en una solución a más largo plazo. Este martes anunció su decisión de prorrogar la suspensión hasta el 31 el marzo de 2025.

Estados Unidos reemplazó los aranceles de la Sección 232 por un sistema de cuotas basado en aranceles basados ​​en volúmenes comerciales históricos, lo que dio como resultado que el acero y el aluminio de la UE por encima de la cuota sigan sujetos a aranceles. 

Esta web usa cookies.