Cerca de 500 mujeres se reúnen con Xóchitl Gálvez en su primer evento público en Morelos

Por Jaime Luis Brito/ Corresponsal

Morelos.- Al primer evento público de Xóchitl Gálvez, aspirante de Fuerza y Corazón por México, en el estado acudieron alrededor de 500 personas, encuentro que fue denominado “Hablando con la neta”.

La reunión que se llevó a cabo en un hotel en Cuernavaca reunió a líderes sociales, diputadas y exlegisladoras. No faltaron los problemas de desorganización, e incluso, algunas quejas por exclusión de personas que fueron invitadas.

Lee también: Xóchitl Gálvez acusa que Arturo Zaldívar es el responsable de la crisis en el TEPJF

Gálvez estuvo acompañada por la senadora independiente Lucía Meza Guzmán, precandidata a la gubernatura de Morelos, con quien compartió el micrófono. El formato consistió en un escenario, con dos sillones, una pantalla electrónica que servía de fondo y las asistentes en tres módulos de gradas donde estuvieron las asistentes.

Se abrió el micrófono y hubo varias participaciones para hablar de temas como seguridad, economía, la falta de oportunidades para las mujeres, así como problemas nacionales y locales. En algún momento, Xóchitl Gálvez, en uso del micrófono, comenzó a elevar el tono de su participación: “es que todo niño que sepa otro idioma, que sepa el código para programar computadoras, me canso (…) que puede y va a salir adelante”.

En el auditorio se hizo un silencio y ella sonrió un poco sonrojada. Entre el público se percibía que la precandidata estuvo a punto de decir la frase que hizo famoso a Andrés Manuel López Obrador: “Me canso, ganso”.

Respecto a la seguridad en el estado, la precandidata advirtió: “Fuerte y claro lo digo, aquí ninguna de nosotras puede mencionar un logro destacado del actual gobernador de Morelos porque no existen. Él fue un buen futbolista, pero gobernar le quedó grande”.

No te pierdas: Xóchitl Gálvez critica plan de AMLO de eliminar a organismos autónomos como el INAI: “No le gusta la transparencia”

Previo al evento, se registró desorganización en la entrada de las personas invitadas, tal es el caso de Beatriz Maldonado, de una asociación de discapacidad, a quien los responsables del lugar no le permitían la entrada porque “no estaba en las listas”.

De acuerdo con el relato que la activista hizo a Latinus, no fue sólo una lista de invitados, sino que cada uno de los partidos, PRI, PAN y PRD, hicieron listas con sus invitados y esto produjo que hubiera gente que no aparecía, aunque sí había sido invitada.

“Yo espero que Xóchitl Gálvez, si quiere ganar, empiece a ver a los grupos minoritarios, somos aproximadamente el 15% de la población general. Y que Lucy Meza, después de ella ya sintió la discriminación, se ponga también en nuestros zapatos”, reclamó Maldonado.

La activista acudió al lugar y se le impidió el acceso y se le dijo que en caso de que hubiera lugar, se le dejaría entrar.

Luego se le permitió la entrada, pero en el evento se le negó el uso del micrófono. Al final, confirmó que “no hay apoyo para la gente con discapacidad”.

Esta web usa cookies.