Tribunal de Guatemala descarta repetir elecciones presidenciales; fiscales piden su anulación

tribunal-electoral-guatemala-no-repetira-elecciones
Foto: EFE

Reuters.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala descartó el viernes repetir las elecciones presidenciales de este año en el país centroamericano, luego que fiscales del Ministerio Público dijeran que se deberían anular los comicios en los que resultó electo el candidato anticorrupción Bernardo Arévalo.

Arévalo confirmó en la tarde que tomará posesión el 14 de enero, a la par que señaló durante una conferencia de prensa que el país está ante “un golpe de Estado ridículo, espurio y perverso”.

Puedes leer: La OEA condena el intento de golpe de Estado de la fiscalía de Guatemala al declarar inválidas las elecciones ganadas por Arévalo de León

El presidente electo también apuntó que aunque algunos quieran invalidar el voto de los guatemaltecos, “los resultados son definitivos e inalterables”.

Más temprano, dos fiscales declararon que intentarían anular los resultados de la primera vuelta de junio, donde resultaron ganadores, Sandra Torres, la exprimera dama, y Arévalo.

Luego, Arévalo ganó las elecciones en agosto. Desde entonces, el Ministerio Público llevó a cabo allanamientos a oficinas del partido de Arévalo, Semilla, y del TSE en su esfuerzo por investigar los comicios. También solicitó el levantamiento de la inmunidad para diputados cercanos al presidente electo.

“En este momento (…) los diputados y el binomio presidencial están listos para tomar posesión el 14 de enero. En este momento, no hay manera de que el Tribunal Supremo Electoral vaya a repetir las elecciones”, dijo la presidenta del TSE, Blanca Alfaro.

Te sugerimos: Fiscalía de Guatemala solicita que se le retire la inmunidad al presidente electo Arévalo para investigarlo por lavado de dinero y falsificación

“Quiero ratificar como magistrada titular y a título muy personal, que los resultados están validados, oficializados y son inalterables”, agregó en conferencia de prensa.

Los fiscales alegan irregularidades en el registro de votantes antes de las elecciones y entre las actas físicas y los resultados ingresados al sistema digital. La comunidad internacional ha criticado abrumadoramente la investigación, calificándola como un intento para impedir que Arévalo asuma el cargo en enero. El viernes, la Organización de Estados Americanos (OEA) calificó como un golpe de Estado el intento de los fiscales.

“La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos condena el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala”, dijo la OEA en un comunicado.

“El intento de anular las elecciones generales del presente año constituye la peor forma de rompimiento democrático y la consolidación de un fraude político contra la voluntad del pueblo”, agregó.

Entérate: La injerencia de la fiscalía de Guatemala en el proceso electoral pone en riesgo la transición presidencial: CIDH

Recientemente, cuatro de los cinco magistrados del TSE huyeron del país después de haber sido despojados de su inmunidad en relación con el caso.

Las medidas contra Arévalo, su partido y el TSE han generado protestas en varias partes de Guatemala y una crisis política que se ha agudizado en los últimos meses.

“La fiscalía de Consuelo Porras dice que el país ha sido ‘víctima de una estructura criminal’. Estoy de acuerdo, pero una estructura con ella a la cabeza para cambiar resultados electorales y negar la decisión que ya tomó el pueblo guatemalteco. ¡Ya basta!”, escribió en “X” Juanita Goebertus, directora de la división de las Américas de Human Rights Watch.

Por su parte, Arévalo también tuvo palabras para la fiscalía en su conferencia, señalando que aunque los argumentos de los fiscales sean “ridículos”, el intento de golpe sí es real y ha traído un momento crucial para el país.

Comparte esta nota