Eréndira Cruzvillegas, la defensora de los derechos humanos que AMLO propuso como ministra de la Suprema Corte

quien-erendira-cruzvillegas-propuesta-incorpora-nueva-terna-amlo-ministra-corte
Foto: Cuartoscuro

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió este viernes una nueva terna para que el Senado elija a una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que destaca la incorporación de Eréndira Cruzvillegas Fuentes, jefa de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultur, en sustitución de María Estela Ríos González.

Desde febrero de 2020, la funcionaria se incorporó como jefa en dicha dependencia, donde actualmente obtiene un sueldo mensual neto de 109 mil 658 pesos, de acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Te puede interesar: AMLO envía al Senado nueva terna para ministra de la Corte: repite a Batres y Alcalde e incorpora a Eréndira Cruzvillegas

Eréndira Cruzvillegas es licenciada en Ciencias de la Comunicación y en Derecho, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Universidad del Valle de México, respectivamente. También cuenta con una maestría en Ciencias de la Educación y una especialidad en Derechos Humanos por la Universidad de Castilla-La Mancha, en España.

Desde 2007, se incorporó al servicio público como relatora especial para la libertad de expresión en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y finalizó su cargo en 2010.

Posteriormente, se desempeñó como coordinadora y comisionada para la atención de los derechos humanos del gobierno de Oaxaca de 2012 a 2016.

Ese mismo año se incorporó al gobierno federal como fiscal Especializada de Personas Desaparecidas de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

De 2017 a 2020, fue cuarta visitadora general de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Fuera de sus cargos como funcionaria pública, fue directora del Centro Nacional de Comunicación Social A.C (Cencos) y es fundadora del Comité de Derechos Humanos Ajusco, que forma parte de la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos.

Además, ha coordinado proyectos de gestión municipal en diversas organizaciones civiles y llevo a cabo investigaciones de derechos humanos, democracia y medios de comunicación.

Sigue leyendo: AMLO enviará hoy una segunda terna de mujeres al Senado para suplir la vacante en la Suprema Corte

Cruzvillegas Fuentes fue propuesta por López Obrador en una segunda terna que envió este jueves, en la que mantuvo a Lenia Batres Guadarrama y Bertha María Alcalde Luján como las otras dos integrantes.

El miércoles, tras dos votaciones en el Senado, ninguna de las tres integrantes de la primera terna propuesta de López Obrador alcanzó la mayoría calificada.

Los legisladores sufragaron en una urna transparente colocada en medio del salón de sesiones. Bertha María Alcalde Luján obtuvo 68 votos; Lenia Batres, dos y María Estela Ríos González, tres.

Para lograr la aprobación, una de las integrantes de la terna, requería dos terceras partes de los 113 senadores que participaron en la votación de este miércoles. Hubo 40 votos en contra.

Comparte esta nota