EU extradita a Chile a Pedro Barrientos, exmilitar que asesinó al cantautor Víctor Jara

Extraditan de Estados Unidos a Chile, al asesino del cantautor Víctor Jara
Foto: EFE

EFE.– El antiguo oficial chileno Pedro Barrientos, condenado por el asesinato y tortura del cantante Víctor Jara, será extraditado este jueves desde Estados Unidos a Chile el viernes, confirmaron a EFE fuentes judiciales.

Según las mismas, el exteniente de las Fuerzas Armadas llegará en la mañana del viernes al aeropuerto internacional de Santiago de Chile escoltado por agentes de la Policía de Investigaciones (PDI) en un vuelo procedente de Miami, donde está custodiado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) estadounidense.

Te interesa: El presidente salvadoreño Nayib Bukele solicitará este jueves licencia al cargo para iniciar su campaña de reelección

Una vez pise tierra chilena, los mismos agentes chilenos lo trasladarán desde la pista de aterrizaje en helicóptero “hasta el Batallón de Policía Militar de Peñalolén, donde quedará detenido en calidad de procesado”

“Una vez que esté en Peñalolén, el ministro (juez encargado del caso) Guillermo de la Barra llegará a Peñalolén para notificarle el procesamiento y explicarle qué sigue en la causa”, explicaron las fuentes.

“No lo interrogará, sólo le explicará lo que viene. Una vez que termine, el ministro de la Barra volverá a su despacho”, agregaron.

Juzgado en 2016

Barrientos, quien fue uno de los oficiales que organizaron la multitudinaria represión a civiles en el Estadio Nacional en los días posteriores al golpe de Estado del Ejército contra el Gobierno democrático del socialista Salvador Allende en 1973, fue arrestado el pasado 5 de octubre en Florida, Estados Unidos, por miembros de la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés).

Según se informó entonces, el arresto del oficial, cuyo nombre completo es Pedro Paulo Barrientos Núñez, se produjo en la ciudad de Deltona en relación con su participación en torturas y ejecuciones extrajudiciales tras el golpe militar de 1973 en Chile y con base en un dictamen emitido en 2016 por una corte estadounidense que lo hallaba responsable de la tortura y el asesinato extrajudicial en 1973 del cantautor.

Ahora lee: CorteIDH reitera a Perú que no puede liberar al expresidente Alberto Fujimori

Meses antes del arresto, el 14 de julio, un juez local lo había despojado de la ciudadanía estadounidense por “ocultar intencionalmente hechos materiales relacionados con su servicio militar en sus solicitudes de inmigración”, lo que llevó a una investigación de HSI.

Según el expediente judicial, Barrientos adquirió de forma ilegal la ciudadanía porque carecía de buen carácter moral al cometer actos ilegales, dar falso testimonio y participar en ejecuciones extrajudiciales.

Responder en Chile

En 2016, un jurado de un tribunal federal en Orlando (centro de Florida) había responsabilizado al exmilitar de la tortura y el asesinato de Jara, tras una demanda presentada por la esposa del cantante, Joan, y sus dos hijas, Manuela Bunster y Amanda.

El jurado pidió en 2016 al exmilitar chileno el pago de una compensación millonaria por daños y perjuicios para la familia Jara.

“El arresto de Barrientos es un testimonio de las sólidas alianzas policiales forjadas durante años de servicio con nuestros socios estatales, locales y federales”, dijo el agente especial a cargo de HSI Tampa, John Condon.

Lee: Congreso de Argentina proclama presidente al ultraderechista Javier Milei

Barrientos “tendrá que responder a los cargos que enfrenta en Chile por su participación en torturas y ejecuciones extrajudiciales de ciudadanos chilenos”, añadió Condon en el comunicado.

Falsedad en documentos migratorios

Según los documentos judiciales, el exmilitar ingresó a Estados Unidos en julio de 1990 con una visa de visitante y siete años después se casó con una ciudadana estadounidense.

Barrientos contestó en los trámites migratorios, entre ellos los de residencia permanente y ciudadanía, que no había estado vinculado a ninguna organización política ni servicio militar.

Igualmente, negó que hubiera participado en algún genocidio o el asesinato de cualquier persona por motivos de raza, religión, nacionalidad, origen étnico u opinión política.

La demanda civil fue presentada en 2013 por el Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA), con sede en San Francisco, bajo la ley de protección de víctimas de tortura de 1991.

Desde entonces, la familia de Jara, y en particular su viuda, que falleció semanas atrás, presionaron para que Barrientos fuera extraditado a Chile.

Comparte esta nota