AMLO propone crear un tribunal para juzgar la actuación de los jueces y acusa que la Judicatura está “pasmada”

Foto: Presidencia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se lanzó nuevamente contra los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) e informó que en la reforma que presentará antes de que concluya su sexenio incluirá la creación de un tribunal que se encargue de juzgar la actuación de jueces y magistrados.

“La reforma que voy a enviar, va a incluir también que exista un tribunal al interior del Poder Judicial que esté pendiente. Pero no la Judicatura actual, que está, con todo respeto, pasmada, congelada. ¿Esto que estamos planteando, no le corresponde a la Judicatura a revisarlo?”, cuestionó en su conferencia de prensa.

Te podría interesar: SSPC se lanza contra jueza que frenó temporalmente la extradición de “El Nini” a EU

A pregunta de reporteros sobre la existencia de la actual Judicatura, la cual cumple dicha función, el presidente dijo que se requiere un nuevo órgano que lo regule, sin especificar si su plan es eliminar a la actual.

“Sí, pero no la judicatura actual, que está, con todo respeto, pasmada (…) ¿Conocen ustedes de algún juez que esté siendo procesado o en la cárcel? Son finísimas personas todos”, dijo el presidente en tono sarcástico.

 “¿Es el castillo de la pureza el Poder Judicial? Si se pone ese ejemplo, pues la gente va a estar pendiente y va a decir: no, este sí actúa con apego a la legalidad y este no”, continuó.

El mandatario federal insistió en que, con una serie de requisitos, como los que existen en cualquier otra elección, los ministros, magistrados y jueces, podrían ser electos por voto popular.

López Obrador dijo que también se contemplaría la figura de revocación de mandato.

También puedes leer: Lenia Batres afirma en su comparecencia que reencauzará al Poder Judicial porque invade facultades y violenta la Constitución

“Así el juez, si se permite un periodo de reelección o para mantenerse en el cargo, porque se aplicaría también lo de la revocación de mandato, porque no solo es la elección del juez, magistrado o ministro”, continuó.

Comparte esta nota