Colocan ofrenda en Ciudad Juárez para recordar a las mujeres asesinadas y desaparecidas

ofrenda-de-feminicidios-de-ciudad-juarez
Foto: EFE

EFE.- Organizaciones civiles colocaron el viernes una ofrenda en la Cruz de Clavos en Juárez y realizaron un ritual, para recordar a todas las mujeres asesinadas y para proteger a las habitantes de esta ciudad ubicada entre las más violentas para el género femenino en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Decenas de mujeres acudieron al Internacional Paso del Norte, donde se encuentra la Cruz de Calvos, un monumento de protesta que recuerda los feminicidios cometidos en Juárez, Chihuahua, epicentro de las muertes de mujeres en México.

Puedes leer: El abuso sexual, la violencia y los feminicidios persisten en Latinoamérica por la pobreza, la falta de políticas y el miedo a denunciar

Sobre este “antimonumento” colocaron un ramo de flores y amarraron en los clavos de la cruz decenas de listones con los nombres de mujeres que han sido asesinadas.

María Elena Ramos, directora del programa “Compañeros”, dijo que el evento tiene la intención de crear conciencia sobre la violencia de género y de reclamar más programas de apoyo.

Sólo en lo que va del año más de 130 mujeres han sido asesinadas en Juárez y no todos los casos tienen ligada una investigación como un crimen de género, destacó.

“Mencionamos a las víctimas de feminicidio y desaparición porque nuestro corazón está con ellas, pero también mencionamos a muchas mujeres que no fueron asesinadas, pero que igual perdieron la vida por la falta de servicios, de atención médica y por la falta de oportunidades de desarrollo”, señalo la activista.

Te sugerimos: Mujeres marchan vestidas de catrinas para exigir justicia por los feminicidios en Chiapas

En el evento, la chamana mexicana Irma Medina, cuyo nombre espiritual es ‘Toti’, realizó un ritual de protección a las mujeres en el que sahumó a cada una de las mujeres presentes, mientras las activistas exigieron con pancartas más programas para atender el tema de violencia de género.

“En Juárez mueren muchas mujeres y no las vemos en las estadísticas, no las vemos en ningún lado, entonces hoy quisimos hacer visibles a todas esas mujeres invisibles”, expresó Ramos.

También habló de aquellas que, por sus relaciones con padres, hijos, esposos y otros familiares delincuentes, terminan involucradas en el crimen organizado.

“Nosotros decimos que el gobierno (mexicano) no atiende ni el 10% de la violencia que hay contra las mujeres y nosotros las organizaciones que hacemos tanto o igual que el gobierno a veces no alcanzamos a cubrir a las mujeres que sufren violencia”, añadió.

Entérate: Activistas alertan sobre aumento de feminicidios en Ciudad Juárez; registran 18 en lo que va del año

Luisa Ramos Rodríguez, quien también participa con el programa Compañeros, señaló que para combatir el miedo es necesario salir a la calle y exigir justicia al Estado mexicano, pero también a las instancias de gobierno, a los servicios de salud, además de concientizar a la sociedad.

“Todo el tiempo se tiene miedo. Los números hablan por sí solos, es gravísimo que el recurso que estaba destinado a las mujeres que viven violencia de género y a combatir el feminicidio se hayan reducido en estos últimos años, existen los recursos, pero no les interesa a dónde se va”, criticó Ramos.

La chamana Toti agregó que “la violencia sigue aumentando y necesitamos más protección, no sólo del gobierno, sino de nuestra comunidad”, por lo que instó a toda la sociedad a proteger a las mujeres.

“También hay que luchar para empezar a que todos, los vecinos, los amigos, la escuela, el trabajo, se involucren a cuidar a las mujeres, tanto dentro de casa como afuera”, concluyó. 

Comparte esta nota