México acusa que la nueva ley aprobada en Texas pretende detener el flujo de migrantes mediante su criminalización

migrantes-eu-texas-mexico
Foto: EFE

El gobierno de México rechazó este miércoles la iniciativa antimigrante de ley SB4, que fue aprobada ayer en el Congreso de Texas, Estados Unidos, la cual convierte en un delito estatal el cruce irregular de migrantes.

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que con la nueva ley se pretende detener el flujo de migrantes “mediante su criminalización, lo que resulta en la separación de familias, discriminación y perfilamiento raciales”. 

Te puede interesar: Decenas de migrantes embisten a elementos de la Guardia Nacional de EU en la frontera con México para entrar a Texas

El martes, la Cámara de Representantes de Texas, dominada por los republicanos, aprobó el proyecto de Ley SB 4, que convierte en delito estatal menor el cruce irregular de la frontera y exige a la justicia estatal ordenar el regreso de los extranjeros a suelo mexicano para no procesarlos en Estados Unidos.

Si el extranjero no cumple con la orden del juez o tiene antecedentes criminales el delito se convierte en grave y conlleva una pena máxima de 20 años de prisión.

El gobierno mexicano apuntó que “reconoce el derecho soberano de cualquier país de decidir” las políticas públicas que deben ejecutarse en su territorio, pero “respetuosamente externa su derecho legítimo de proteger los derechos de sus connacionales en Estados Unidos, así como el de establecer sus propias políticas de internación a su territorio”.

Por lo que la Cancillería rechazó “tajantemente cualquier medida que permita a autoridades estatales o locales detener y retornar a personas nacionales o extranjeras a territorio mexicano”.

Por otra parte, México externó su preocupación por las medidas que fueron aprobadas y alertó que pueden generar ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de las comunidades migrantes.

“El gobierno de México reitera su rechazo a cualquier medida que contemple el retorno involuntario de personas migrantes sin respeto al debido proceso”, se lee en el comunicado.

México aceptó que se debe trabajar en conjunto con Estados Unidos, pero para lograr una migración ordenada, segura, regular y respetando los derechos humanos de las personas.

La SRE instruyó a las once representaciones consulares en Texas algunas medidas, dentro de ellas aumentar sus encuentros con autoridades aliadas, legisladores y agrupaciones de derechos civiles para reforzar la presencia en el estado.

Puedes leer: Texas ha enviado en autobuses a más de 58 mil migrantes a otras ciudades de Estados Unidos: Abbott

Así como realizar jornadas informativas sobre dichas medidas legislativas; Llevar a cabo con apoyo de aliados locales jornadas de diagnósticos migratorios gratuitos; Brindar asesoría legal y migratoria gratuita a través de los y las abogadas del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE), entre otras.

En distintas ocasiones, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha expresado durante este año su desacuerdo con las medidas antiinmigrantes del gobernador de Texas, Greg Abbott, y del gobernador de Florida, el aspirante presidencial republicano Ron DeSantis, mientras que ha agradecido al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por su política migratoria. 

Con información de EFE

Comparte esta nota