INAI ordena a la FGR transparentar la fecha en que entregó a la SRE información para solicitar la extradición de Genaro García Luna

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Fiscalía General de la República (FGR) hacer pública la fecha en que se solicitó la extradición del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, desde Estados Unidos.

García Luna es acusado en México por los delitos de narcotráfico y enriquecimiento ilícito.

Te puede interesar: FGR cuenta con dos órdenes de aprehensión contra Genaro García Luna; asegura que dos investigaciones están en curso

En febrero de este año, fue declarado culpable en Estados Unidos por tráfico de drogas y por mentir para obtener la ciudadanía estadounidense.

A través de un comunicado, el INAI explicó que la instrucción del instituto surge después de que un solicitante considerara insatisfactoria la respuesta que la fiscalía brindó a su solicitud de información.

“El Pleno del INAI resolvió modificar la respuesta del sujeto obligado y le instruyó llevar a cabo una búsqueda exhaustiva de la fecha exacta en que la FGR entregó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) la información necesaria para solicitar a los Estados Unidos, la extradición de Genaro García Luna; asimismo, debe precisar, si aún no se ha entregado, las razones de ello y en qué fase se encuentra el procedimiento interno”, lee el escrito.

La solicitud, informaron, está vinculada a la operación “Rápido y Furioso“, en donde García Luna se vio presuntamente involucrado.

Sigue leyendo: Declaran culpable a García Luna de liderar una organización delictiva para traficar cocaína y mentir para obtener la ciudadanía de EU

El operativo “Rápido y Furioso” fue iniciado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés), que vendió armas a presuntos criminales y las dejaba pasar por la frontera con México con el objetivo de rastrearlas.

El INAI resaltó que transparentar información como la de la fecha en que presuntamente se solicitó a la SRE gestionar el regreso del exfuncionario a territorio mexicano, “permite crear credibilidad con la sociedad para rendición de cuentas”.

En enero de este año, la FGR informó en uno de sus comunicados que “las gestiones ante la SRE y ante las autoridades americanas para obtener la extradición de Genaro ‘G’, se siguen llevando a cabo dentro del marco de las limitaciones legales correspondientes”, implicando la existencia de la solicitud mencionada.

Esta web usa cookies.