Suman 15 reporteros muertos en diez días del conflicto entre Israel y Hamás: Comité para la Protección de los Periodistas

periodistas-fallecidos-israel
Foto: EFE

EFE.- Quince periodistas, once de ellos palestinos, han muerto en los combates desatados desde hace diez días en Israel y la Franja de Gaza, según un recuento del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés), que exigió a las partes en conflicto respetar la seguridad de los reporteros.

El CPJ también tiene constancia de tres periodistas desaparecidos o detenidos, dos de ellos palestinos y uno israelí, además de ocho heridos, tras recabar sus datos de medios palestinos, israelíes o de otros países que han alertado sobre sus circunstancias.

Puedes leer: ONU comienza a recolectar evidencias de crímenes de guerra cometidos por Hamás y el ejército israelí

El comité aclara que no ha podido confirmar que todos los incluidos en la lista fallecieron o desaparecieron mientras ejercían su labor, y que sigue investigando las circunstancias de sus muertes en una lista que está forzosamente abierta, dado que la guerra continúa sobre el terreno.

El día que más periodistas cayeron fue el 7 de octubre, cuando Hamás lanzó una serie de ataques por sorpresa contra militares y civiles israelíes: ese día, tres reporteros israelíes murieron por disparos de Hamás y otros tres palestinos por fuego israelí.

En los días siguientes, hubo un goteo de reporteros muertos, todos ellos palestinos, a excepción de un libanés; casi todos ellos trabajaban para canales palestinos o árabes, salvo el caso más sonado de Issam Abdallah, un videógrafo de Reuters caído en la frontera libanesa por un artefacto procedente de suelo israelí, según testigos citados por la agencia.

Ese mismo bombardeo dejó a dos compañeros heridos, uno de ellos periodista de la agencia AFP y otro del canal de televisión Al Jazeera.

“Los periodistas son civiles que hacen un importante trabajo en tiempos de crisis y no deben ser blanco de ataques por las partes en conflicto. Los periodistas de la zona están haciendo grandes sacrificios para cubrir este conflicto desgarrador”, señaló el coordinador del CPJ en la región árabe, Sherif Mansour.

Te puede interesar: Hamás afirma que planea liberar a los extranjeros secuestrados en Israel

De los reporteros desaparecidos, el CPJ cree saber que dos están detenidos: el fotógrafo israelí Roee Idan, tomado como rehén junto a su hija de tres años por Hamás, según su propia familia, y el fotógrafo palestino Nidal al-Walidi, detenido por el Ejército israelí, mientras que un tercer fotógrafo palestino está en paradero desconocido.

El comité pone a disposición de todos los periodistas que cubren este conflicto una dirección de correo electrónico ([email protected]) para que remitan cualquier duda sobre su seguridad.

Por su parte, Reuters ha exigido al gobierno de Israel que lleve a cabo “una investigación rápida, completa y transparente”, en una declaración leída por la jefa de redacción de la agencia, Alessandra Galloni.

Comparte esta nota