AMLO aumentará la deuda para cubrir el incremento a las pensiones de adultos mayores y sus obras prioritarias, asegura diputado

El diputado federal y presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Luis Armando Melgar Bravo, afirmó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aumentará la deuda pública del país para cubrir el aumento del 25% que habrá el próximo año para las pensiones de los adultos mayores.

En entrevista a medios, el diputado del Partido Verde Ecologista de México señaló que este aumento de deuda también será para concluir las obras prioritarias del presidente López Obrador, como el Tren Maya y el Tren Transístmico.

Puedes leer: El presupuesto para 2024 de México es reflejo del año electoral, acusa el banco suizo UBS

“El presidente no va a dejar ninguna obra inconclusa, mucha responsabilidad, porque si vemos en simplemente el de Toluca-Observatorio, es una obra que empezó el sexenio pasado, es una obra que empezó valorada en una cantidad y se va a terminar tres veces su valor y ahora se está haciendo un gran esfuerzo para que se termine en esta administración”, dijo luego de la sesión de esta semana en la Cámara.

Asimismo, justificó que el aumento de la deuda no sólo va a ser por el incremento de la pensión de los adultos mayores sino porque las tasas de interés van incrementando.

“El servicio de la deuda, las tasas ustedes saben, han subido, entonces el servicio de la deuda se ha incrementado, entonces ahí tienes otro factor”, apuntó.

Por otra parte, el diputado indicó que el próximo martes se tiene prevista una reunión en la comisión para explicar el aumento de la deuda que va a haber para el ejercicio fiscal 2024.

Te sugerimos: El presupuesto solicitado por AMLO para 2024 es irresponsable, opaco, desequilibrado e iluso: Xóchitl Gálvez

Además, señaló que existe la posibilidad de que la siguiente semana se convoque a la Junta de Coordinación Política para que se llegue a un acuerdo para iniciar la discusión del ejercicio fiscal en el pleno de la Cámara de Diputados.

Por su parte, el presidente de la Jucopo, Jorge Romero, advirtió el martes que la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación para 2024 puede alargarse hasta por tres días y recordó que el plazo máximo para aprobar este ordenamiento legal y enviarlo al Senado es el 20 de octubre.

López Obrador ha pedido un presupuesto de gasto por 9.07 billones de pesos, la cifra histórica más alta desde que se tiene registro y 4.8% superior a la del presupuesto del 2023.

La propuesta oficial contempla la continuación de sus proyectos y programas prioritarios. El más importante es la pensión para adultos mayores, que considera un gasto por 465 mil 49 millones de pesos, casi mil 300 millones de pesos diarios y 32.2% superior en términos reales al autorizado un año antes.

Por otra parte, el programa Pensión para Personas con Discapacidad contempla un gasto por 27 mil 860 millones de pesos, 10.4% real respecto al de un año antes, en el que creció 21.1%.

Entérate: Moody’s advierte que el presupuesto previsto para Pemex en 2024 podría socavar su producción y reservas

El resto de los programas prioritarios crecen al mismo ritmo de la inflación, es decir, no registran incremento de su gasto en términos reales, algo que sí se apreció en algunos de los proyectos que denomina prioritarios.

El Tren Maya en su última etapa recibirá 120 mil millones de pesos, 20% menos en términos reales que el año anterior, y algo similar sucede con el Tren Interurbano México-Toluca, que recibirá 4 mil millones de pesos, con una reducción anual de 45.5% en términos reales.

El 20 de septiembre, la aspirante a la candidatura presidencial por el Frente Amplio por México (FAM), Xóchitl Gálvez, afirmó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (2024) era una propuesta irresponsable, desequilibrada, ilusa y opaca.

Un día después, el banco suizo UBS advirtió que el gasto público presupuestado por México para 2024 refleja la realidad política de un año electoral, con los mayores aumentos en programas sociales y subsidios gubernamentales, incluidas las pensiones.

Esta web usa cookies.