La crisis migratoria se abre espacio por primera vez en la agenda del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad entre México y EU

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Liz Sherwood-Randall, destacaron este martes que por primera vez la migración sea abordada por autoridades mexicanas y estadounidenses como un tema de seguridad binacional.

Durante la presentación del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad, celebrado en la Ciudad de México, Mayorkas destacó que “por vez primera se incluye a la migración como parte de su agenda, ya que esta es un componente fundamental de nuestra seguridad regional”.

Lee también: Blinken llega al AIFA para su visita en México en la que abordará la crisis del fentanilo y de migración

El encargado de la seguridad interna estadounidense destacó que el gobierno de Joe Biden está comprometido a trabajando estrechamente con el gobierno de México. “A medida que implementamos un modelo que ha demostrado ser eficaz, un modelo que tiene en cuenta la expansión de sendas seguras, ordenadas y legales para llegar a los Estados Unidos, u otros sitios, para tener alivio humanitario fuera del alcance de los traficantes de migrante”, destacó.

Por su parte, Sherwood-Randall indicó que la Casa Blanca reconoce la importancia del marco del Bicentenario en la cooperación binacional y las metas que establece para proteger a ambos pueblos al “impedir la delincuencia transnacional e ir tras las redes delictivas”.

Sin embargo, la asesora del presidente Biden reconoció que existen retos por enfrentar y más acciones por llevar a cabo, particularmente en el tema de migración.

“Queda muchísimo más que podemos y debemos hacer y hoy reconocemos esto formalmente agregando la gestión de los flujos migratorios históricos que vemos en el hemisferio de nuestra agendada”, finalizó.

Te puede interesar: Frenar el tráfico de fentanilo y la migración son responsabilidades compartidas entre EU y México: Blinken

Al encuentro también acudieron el fiscal general de EU, Merrick Garland; el secretario de Estado, Antony Blinken; el encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, así como el jefe antinarcóticos del mismo departamento, Todd Robinson, entre otros funcionarios estadounidenses.

Por parte de México acudieron los titulares de Gobernación, Luisa María Alcalde; Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena; el fiscal Alejandro Gertz Manero, entre otros.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU y Médicos sin Fronteras, entre otras organizaciones, han alertado por el aumento del flujo migratorio que se vive desde Venezuela y tiene como destino la frontera de 3 mil kilómetros que comparten México y Estados Unidos.

El pasado 18 de septiembre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reportó un incremento interanual del 30% de enero a agosto de 2023 en las solicitudes de asilo, luego de que registró casi 100 mil solicitudes, una situación que mantiene saturada la frontera sur del país.

Te recomendamos: Diputados de oposición reprochan a Luisa Alcalde las estrategias de seguridad y atención a la migración

En México también se encuentra el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien viajó para tratar también el tema migratorio, que está desbordando la capacidad de su alcaldía.

Desde abril de 2022 han llegado a la ciudad de Nueva York unos 110 mil migrantes y los últimos datos indican que la administración tiene a su cargo a 60 mil personas, y su administración tiene un gasto proyectado para atender la crisis de migración de unos 12 mil millones de dólares en los próximos tres años.

Esta web usa cookies.