Chihuahua anuncia que repartirá los nuevos libros de la SEP en acato del fallo de la Suprema Corte

El gobierno de Chihuahua informó este miércoles que comenzará a distribuir los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

En un comunicado, las autoridades indicaron que acatarán la resolución judicial, después de que la Corte desechara la controversia constitucional que presentó el estado contra la entrega de este material. 

No te pierdas: La Suprema Corte desecha controversia constitucional promovida por Chihuahua en contra de la distribución de los nuevos libros de texto

“En seguimiento a dicho fallo, en las próximas horas se iniciarán las labores para distribuir a las escuelas de la entidad, los libros de texto gratuitos elaborados por el gobierno federal”, se lee. 

El 11 de agosto pasado, la Suprema Corte otorgó a Chihuahua una suspensión que frenaba la distribución de los libros de la SEP después de que el gobierno encabezado por Maru Campos promoviera el recurso identificado con el expediente 400/2023. 

En su demanda, Chihuahua consideró que la SEP y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos violentaron preceptos constitucionales donde se establecen las bases para la elaboración de los libros que distribuye el gobierno mexicano.

Sin embargo, la Consejería Jurídica del Ejecutivo presentó una impugnación contra la decisión del ministro Luis María Aguilar, reclamaba que el material ya lo tenían las autoridades educativas y debía distribuirse. 

Visita: Presidencia urge a la Suprema Corte a resolver la controversia del gobierno de Chihuahua contra la distribución de los libros de la SEP

En la sesión de este miércoles, los ministros de la Suprema Corte avalaron por unanimidad un proyecto del ministro Arturo Zaldívar que planteaba revocar el acuerdo del ministro Luis María Aguilar, sobre la admisión de esta controversia. 

En un comunicado, el pasado 28 de septiembre, la Consejería Jurídica del Ejecutivo llamó a que se desechara este juicio constitucional sobre los libros de texto y argumentó que el gobierno de Chihuahua había mentido a la Suprema Corte

Esta web usa cookies.