Guardia Nacional de EU retiene a migrantes a la intemperie y sin comida cerca del río Bravo

EFE.- La Guardia Nacional estadounidense retiene a migrantes venezolanos que cruzaron el fronterizo río Bravo, en el norte de México, dejándolos con raciones de agua limitada y sin comida por casi un día, denunciaron este lunes migrantes y activistas en Matamoros, Tamaulipas.

Un migrante, que regresó por comida al lado mexicano, donde fue entrevistado por EFE, relató que ese fue el caso de un grupo de 15 migrantes venezolanos, siete adultos y ocho niños, quienes cruzaron el río Bravo por Matamoros, Tamaulipas.

Lee también: Montan operativo en Ciudad Juárez para evitar que migrantes acampen cerca del río Bravo e intenten cruzar hacia EU

Al llegar a territorio estadounidense fueron interceptados por la Guardia Nacional de ese país, quienes les impidieron seguir más allá de la alambrada de púas, a unos metros de río, frontera natural entre ambos países.

Además, dijo, los dejaron a la intemperie, sin alimento y con dotaciones reducidas de agua por casi un día completo.

Las familias llegaron a Estados Unidos, pasando el caudal del río Bravo el domingo a las 19:00 horas local.

Desde esa hora y hasta el lunes por tarde seguían en el sitio, soportando las altas temperaturas de la región y obligados a improvisar una casa de campaña con lonas y plásticos regados por el lugar, sin que las autoridades norteamericanas aceleraran el proceso para retirarlos de esa área, indicó a EFE el venezolano José Márquez.

Visita: Cientos de migrantes marchan en Tapachula: solicitan apoyo a las autoridades para salir de la ciudad y seguir su camino hacia EU

Los solicitantes de asilo pedían a sus compatriotas y habitantes del campamento, habilitado en la orilla del río Bravo del lado mexicano, que les dieran alimento y líquidos porque no tenían provisiones.

Tras casi un día, agentes de las fuerzas de Estados Unidos les proporcionaron algunas manzanas y botellas con agua, pero en una cantidad mínima, mientras que del lado de Tamaulipas unas personas les dejaron panes dulces y un galón de agua para que lo consumieran, mientras esperaban a que se les condujera hacia las instancias correspondientes.

Los migrantes venezolanos denunciaron violación a sus derechos humanos, mientras que una integrante de la Guardia Nacional estadounidense le explicó a los extranjeros que no les dejarían avanzar e incluso enfatizó que podían estar en ese sitio el tiempo que quisieran, pero no había forma de recibirlos y los estarían custodiando.

“Se nos hace una violación a sus derechos humanos debido a que no llevan comida, no llevan agua para seguir esperando tanto tiempo”, denunció la presidenta de la organización Ayudándoles a Triunfar, Gladys Cañas.

Te puede interesar: Alcalde de Nueva York limita a 30 días la permanencia de migrantes en albergues de la ciudad

La activista reconoció que ingresar a Estados Unidos de esa forma no es lo correcto; sin embargo, a las personas se les debe otorgar la asistencia y evitar este tipo de abusos que los perjudican por el riesgo al que los exponen.

Cañas señaló que, a pesar de la implementación del CBP One, aplicación para recibir una cita con autoridades migratorias estadounidenses, hay migrantes que optan por alcanzar el “sueño americano” nadando por el río.

Esto, porque a su criterio, hay casos en los que oficiales les permiten quedarse en ese país después de valorar sus circunstancias.

La activista estimó que en el municipio fronterizo de Matamoros hay alrededor de 4 mil aspirantes de asilo, mas la cifra podría aumentar en las próximas semanas porque en el sur de México hay una cantidad mayor de personas que se dirigen a esta región.

Cindy Granado, habitante del campamento en el límite de México y Estados Unidos, atestiguó lo que estaban sufriendo sus compatriotas, ya que ella vive frente al punto donde ocurrió el hecho, y constató cómo desde la noche del domingo mantenían a sus connacionales en circunstancias poco óptimas.

“Esto es lo que conlleva, pues la desesperación de no tener qué comer, el calor de aquí, los niños llorando, nos desesperamos y lo que queremos es cruzar”, señaló.

Lee más: El Paso está en un punto de quiebre ante la llegada de migrantes a la ciudad fronteriza, advierte alcalde

Mencionó que ella lleva más de un mes esperando obtener una cita para comenzar su proceso, pero al igual que una gran parte de los solicitantes, no lo ha logrado, lo que la mantiene en incertidumbre y desesperación

Esta web usa cookies.