AMLO recibirá a los cancilleres de los 10 países de Latinoamérica con mayor flujo migratorio

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los cancilleres de países de Latinoamérica con el mayor flujo de migrantes a fin de abordar y definir una propuesta en materia migratoria que presentará a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

La decisión fue dada a conocer por el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, tras una reunión que sostuvo otros mandatarios del sureste del país con el presidente en Palacio Nacional para atender la crisis migratoria.

Te puede interesar: AMLO recibe a gobernadores de Morena en Palacio Nacional para tratar temas de migración y el censo de desaparecidos

“Se acordó que habría una reunión con cancilleres de los 10 países donde hay mayor flujo de migrantes, como es Guatemala, Honduras, Venezuela, Cuba, en fin. Esos países donde hay mayor cantidad de migrantes para presentarle al presidente Biden una propuesta que se está trabajando por parte de la Cancillería”, dijo el gobernador de Oaxaca.

Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador informó sobre la reunión, la cual se llevó a cabo a las 12:00 horas en Palacio Nacional.

Entre los gobernadores presentes estuvieron Rutilio Escandón de Chiapas, Carlos Merino de Tabasco y Layda Sansores de Campeche.

“Es un problema de fondo, estructural, que así hay que enfrentarlo, pero ya hemos hablado de qué no se va al fondo, se están haciendo cosas por parte del gobierno de Estados Unidos, que nunca se habían hecho, hay que reconocerlo”, indicó López Obrador.

También llegaron a la reunión las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde y Alicia Bárcena de Relaciones Exteriores.

Asimismo, esta mañana en su conferencia, el presidente señaló que la ONU no ha contribuido a “constituir una bolsa de recursos” para combatir la pobreza.

Sigue leyendo: Alicia Bárcena abordará migración, narcotráfico y comercio en su primera visita a Washington como canciller

“Que se reactive la economía en todos los países para que la gente no tenga necesidad de emigrar, y también que se resuelvan problemas de tipo político, que se originan muchas veces por el afán de predominio en regiones, por el afán hegemónico, eso debería hacerlo la ONU”, indicó.

Esta web usa cookies.