La empresa de internet Altán Redes recibirá un nuevo financiamiento de la banca de desarrollo por 100 millones de dólares

EFE.- La banca de desarrollo financiará con hasta 100 millones de dólares a Altán Redes, la empresa con la que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador busca llevar internet a poblaciones rurales sin conectividad.

El director de Financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Rodrigo Celorio, expresó a medios de comunicación que el crédito ya está aprobado por dicho organismo y Nacional Financiera (Nafin), y sería el segundo apoyo financiero a la compañía, tras un primer monto de alrededor de 42 millones de dólares.

Puedes leer: Los planes de negocios de las aerolíneas de México se verán beneficiados con la recuperación de la categoría 1: Moody’s

Sin embargo, los recursos proyectados para 2024 y 2025 aún no se entregan porque aún faltan la firma de documentos y negociaciones entre acreedores de la empresa para formalizar el financiamiento.

“Tenemos ya aprobado un crédito, que aún no se desembolsa, de alrededor de 100 millones de dólares de toda la banca de desarrollo y que está en formalización”, explicó en entrevista.

Rodrigo Celorio detalló que se realizó un estudio de viabilidad financiera de manera previa a la aprobación de este crédito para calcular el monto del financiamiento por parte de la banca nacional de desarrollo.

En junio de 2022, el presidente López Obrador anunció que rescataría a Altán Redes de un concurso mercantil por bancarrota con un apoyo de 3 mil millones de pesos para pagar a deudores, con lo que también se hizo de la participación mayoritaria de la empresa.

Visita: Financiamiento de Bancomext a Altán Redes no viola el T-MEC: Secretaría de Economía

En total, Altán Redes recibió un financiamiento por 338.1 millones de dólares, de los cuales 59% provinieron de la banca nacional de desarrollo mexicana.

El director de financiamiento de Bancomext recordó que ya se cumplió la primera meta de cobertura social por parte de Altán Redes y el gobierno mexicano para alcanzar a 7.2 millones de usuarios.

No obstante, agregó que este financiamiento permitirá alcanzar el objetivo de integrar a la red compartida, propiedad del gobierno de México, a entre 5 mil y 6 mil localidades de menos de 500 habitantes.

López Obrador prometió en febrero pasado conectar para 2024 a los 20 millones de mexicanos que aún viven sin internet mediante el programa público “Internet para todos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Esta web usa cookies.