Xóchitl Gálvez llama a los mexicanos que viven en el extranjero a registrarse para votar en las elecciones de 2024

Por Arturo Cerda Díaz

Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia del Frente Amplio por México, promovió este lunes el voto de los mexicanos que residen en el extranjero.

En la red social X (antes Twitter) posteó: “Hay mexicanos aquí y en China. Vamos a necesitar de todos los que viven en el extranjero para lograr nuestro sueño”.

Puedes leer: Xóchitl Gálvez critica al gobierno de AMLO por pedir recursos para seguir pagando el avión presidencia

Invitó a enviar a familiares y conocidos la liga a la página del Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero del Instituto Nacional Electoral (INE) y tener la oportunidad de participar en las elecciones de 2024, en las federales y los comicios locales de ocho entidades: Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Yucatán, Ciudad de México, Oaxaca y Jalisco.

El sistema fue abierto el pasado 1 de septiembre y cerrará hasta el próximo 20 de febrero.

Por la mañana, Dania Ravel, consejera de INE, publicó que más de 11 mil personas se han registrado en las dos semanas que lleva funcionando el sistema. Tan solo en el proceso electoral de 2018 se inscribieron más de 181 mil ciudadanos.

Son tres las modalidades de voto: electrónica por Internet, postal y presencial en los módulos receptores que serán instalados en determinados consulados.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez califica como “buenos, pero insuficientes” los programas de AMLO que apoyan a estudiantes

Por otra parte, Xóchitl Gálvez criticó este lunes que se sigan solicitando recursos para pagar el avión presidencial adquirido por el gobierno de Felipe Calderón y vendido en abril al gobierno de Tayikistán por mil 658 millones de pesos.

 “No me queda claro cómo estuvo la venta, porque está solicitando 595 millones de pesos para pagar a Banobras el anterior avión presidencial. Entonces, ahí o no pagaron lo que decían que iban a pagar o se lo están pagando en abonos, pero ese tema hay que aclararlo”, dijo al salir de una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Esta web usa cookies.