Mexicanos nacidos a partir del 2024 pagarán 127 mil pesos de deuda pública, 14 mil más que el año pasado: PRI

Por José Gerardo Mejía 

Carolina Viggiano, diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), afirmó que por los caprichos de la Cuarta Transformación “los mexicanos que nazcan en el 2024 deberán pagar 127 mil pesos de deuda pública, 14 mil pesos más que el año pasado”.

“Imagínense la gravedad de lo que estamos viviendo, el gobierno de la llamada Cuarta Transformación está comprometiendo el futuro de los mexicanos”, subrayó la vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRI.

Puedes leer: Maussan presenta dos cuerpos “no humanos” en la Cámara de Diputados; pide que se reconozca la vida extraterrestre

En conferencia de prensa con legisladores del tricolor, Viggiano afirmó que luego de un análisis riguroso, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del año próximo es “ficticio, insuficiente y centralista”. 

“Tenemos tres adjetivos que lo describen perfectamente: es ficticio porque parte de un nivel de crecimiento irreal; es insuficiente porque no atiende las principales demandas en materia de salud, seguridad y economía; es centralista porque 20 entidades de la república presentan retrocesos en sus participaciones”, explicó. 

Viggiano indicó que “los legisladores del grupo parlamentario del PRI estamos convencidos de que las finanzas públicas del país y el presupuesto de egresos deben de manejarse bajo un principio fundamental: se trata del dinero de todos los mexicanos, no de un gobierno que se empeña en cumplir caprichos”.

“Además de irresponsable, este tipo de decisiones hacen explícito el claro retroceso que estamos viviendo. A este gobierno que le encanta consultar, ¿por qué no le preguntó a los mexicanos si estaban de acuerdo con este nivel histórico de endeudamiento?”, dijo.

Más información: Cámara de Diputados aprueba dictamen para evitar empalme entre la actual Legislatura y la siguiente

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 se prevé el pago de intereses por la deuda pública por 1.2 billones de pesos, más 1.3 billones será para los estados, y también 2 billones para cubrir las pensiones vitalicias y no vitalicias. 

El gasto público total se estima en 9.06 billones, de acuerdo con la propuesta entregada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados.

Esta web usa cookies.