Omar García Harfuch, de mano derecha de Seguridad de Sheinbaum a aspirante por la CDMX

Omar García Harfuch, de 41 años, nació en Cuernavaca, Morelos, y asumió el cargo de secretario de Seguridad Ciudadana con el gobierno de Claudia Sheinbaum el 4 de octubre de 2019, el cual mantuvo hasta este sábado.

García Harfuch es hijo de Javier García Paniagua, extitular de la Dirección Federal de Seguridad y exdirigente del PRI. 

Puedes leer: Omar García Harfuch deja la Secretaría de Seguridad de la CDMX para buscar la Jefatura de Gobierno en 2024

El extitutilar de la dependencia capitalina es licenciado en Derecho por la Universidad Continental y licenciado en Seguridad Pública por la Universidad del Valle de México.

Sus estudios están respaldados por la Academia Nacional del FBI, la Administración de Control de Drogas (DEA), así como de la Universidad de Harvard.

García Harfuch en su trayectoria laboral formó parte de diversas instituciones especializadas en seguridad pública.

El exsecretario ingresó a la Policía Federal durante el gobierno de Felipe Calderón y se desempeñó como comandante en esa corporación durante el periodo de Enrique Peña Nieto.

Posteriormente, fue director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República.

Durante su paso por la AIC participó en el operativo para la captura de Dámaso López Núñez, “El Licenciado” en 2017, líder del Cártel de Sinaloa.

Para el 2019 fue llamado a ocupar la titularidad de la policía de la Ciudad de México en remplazo de Jesús Orta.

Durante su paso como titular de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, García Harfuch fue víctima de un atentado en julio de 2020, cuando circulaba en su camioneta por Paseo de la Reforma.

Entérate: Ricardo Monreal modera sus aspiraciones: anuncia que buscará ahora la Jefatura de Gobierno de la CDMX

También enfrentó casos como el atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva ―que todavía no se resuelve― y el de un agente que mató a un perro en Tecámac al lanzarlo a una cazo con aceite hirviendo en junio de este año. Por este último, García Harfuch aceptó públicamente las fallas en la evaluación de control de confianza en la dependencia.

En agosto del año pasado, la FGR informó que García Harfuch, quien era comisionado de la corporación policiaca en el estado de Guerrero, participó en los “cónclaves con altos mandos” que encabezó Jesús Murillo Karam para determinar la “verdad histórica” en el caso Ayotzinapa.

Omar García Harfuch en respuesta rechazó haber participado en el diseño de la “verdad histórica” de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Guerrero, como lo acusó la FGR.

“Rechazo la versión absurda de haber participado en una reunión para “fraguar la verdad histórica”; ojalá quienes llevan las investigaciones detengan a quién hizo daño a los jóvenes en lugar de arruinar vidas y reputaciones de los que sí hacemos algo por nuestro país todos los días”, señaló el funcionario en sus redes sociales.

Esta web usa cookies.