Diputados pugnan por el “home office”: promueven extender las sesiones semipresenciales

Por José Gerardo Mejía

Jorge Romero, presidente de la Junta de Coordinación Política, anunció que de manera “cuasi unánime” los grupos parlamentarios están a favor de seguir las sesiones semipresenciales en la Cámara de Diputados, a pesar de que ya no hay pandemia.

En conferencia de prensa, luego de concluir la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el también líder de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), aclaró que las sesiones a distancia se mantendrán, aunque esa opción no trata de fomentar la inasistencia de los legisladores.

Te recomendamos: Morena prevé recortar entre 15 y 24 mil mdp del presupuesto del Poder Judicial para 2024

La nueva disposición para llevar a cabo sesiones semipresenciales se resolverá a tres días de que inicie el proceso electoral federal 2023-2024, periodo en el que los legisladores dan prioridad a respaldar candidaturas en precampañas y campañas a cargos de elección popular para los comicios del próximo 2 de junio, incluidas las suyas.

Romero explicó que “si bien no es unánime, es cuasi unánime de que sí se reforme nuestro reglamento para que sí exista esa modalidad semipresencial en el entendido de que sí exista esa modalidad, sería una opción, no una obligación, como lo hacía el reglamento Covid-19, de forzosamente vernos de manera semipresencial”.

Dijo que “esa modalidad, si habremos de seguir sesionando presencial o semipresencialmente, la habremos de tomar en conjunto con la Mesa Directiva, y será la que tenga la última palabra”, añadió.

El presidente de la Jucopo apuntó que en la Cámara de Diputados, “nosotros no estamos pensando en la posibilidad de que prosigan las sesiones semipresenciales con el mismo enfoque que cuando se tenían que dar”.

No te pierdas: Luisa Alcalde y Alfonso Durazo se reúnen previo a presentarse los resultados de la encuesta de Morena para 2024

Comentó que no habrá sesión semipresencial si se reformara la constitución, “como mañana o nombramientos constitucionales o legales, es decir, jamás se podrá optar cuando haya una votación de mayoría calificada, jamás”, aseveró.

Romero anunció que este martes reformará el artículo 65 constitucional para resolver la contradicción que había, con la que se podría interpretar que en agosto del 2024 habría mil diputados y 456 senadores.

Esta web usa cookies.