Designan a Rossibel Bello y Claudia Moran como representantes de los pueblos originarios ante el Instituto Electoral de Guerrero

Por Alina Navarrete Fernández/corresponsal

Guerrero.- Las mujeres indígenas Rossibel Bello Mateo y Claudia Moran Villar fueron designadas como representantes de los pueblos originarios ante el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero.

Lo anterior, en la Asamblea Estatal que se realizó este domingo en la cabecera municipal de Tlapa de Comonfort, con la participación de 91 representantes de pueblos y comunidades indígenas de 37 municipios de Guerrero; también estuvieron la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama, personal del órgano y funcionarios como observadores.

No te pierdas: Designan a la activista Mijane Jiménez como representante ante el IEPC Guerrero de la población afromexicana

Contrario a lo que ocurrió en la asamblea para la designación de la representación de la población afromexicana donde se acordó votar por dos mujeres, en el caso de los pueblos originarios se determinó la postulación de dos representantes por cada etnia: náhuatl, mixteco, tlapaneco y amuzgo.

De entre las ocho propuestas presentadas a la asamblea —cuatro mujeres y cuatro hombres—, Rossibel Bello, originaria de José Joaquín Herrera, y Claudia Moran de Malinaltepec fueron designadas como representantes ante el IEPC como titular y suplente, respectivamente.

“Llevaremos la voz de todos los pueblos indígenas y esperamos no defraudarlos”, expresó Rossibel Bello, después de la asamblea; mientras que Claudia Moran dijo que su intención también es que la mujer siempre esté delante de todos”.

El proceso electoral 2023-2024 será el primero en la historia de Guerrero en el que la población afromexicana y los pueblos originarios contarán con representación ante el IEPC, ambos por mujeres: Mijane Jiménez Salinas, Giovana Alejo Carrillo, Rossibel Bello y Claudia Moran.

Lee también: Desaparecen tres personas en zona minera de Guerrero; suman 17 casos en tres meses

En septiembre del 2020, la Coordinación del Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, así como autoridades de diversas comunidades de Tecoanapa solicitaron la creación de representación indígena y afromexicana ante el Consejo General del IEPC y los Consejos Distritales Electorales Locales; sin embargo, el órgano respondió que no contaba con facultades para modificar las leyes a fin de cumplir la solicitud.

La coordinación impugnó la resolución del IEPC ante el Tribunal Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; finalmente, la Sala Regional Ciudad de México determinó que sí era posible la implementación de una acción afirmativa para garantizar la representación indígena y afromexicana, y ordenó al IEPC realizar diversas acciones para consolidarla.

Esta web usa cookies.