Cierran las casillas de la elección presidencial marcada por la crisis de violencia en Ecuador

EFE.- Las casillas para las elecciones generales extraordinarias de Ecuador y de dos consultas ambientales contra el petróleo y la minería en zonas naturales cerraron este domingo para dar paso al inicio del conteo de los votos, en una jornada en la que no se registraron incidentes.

Los centros de votación cerraron a las 17:00 hora local tras diez horas abiertos, donde desde las 7:00 han acudido a votar gran parte de los 13.4 millones de electores que estaban convocados para elegir a un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional.

Puedes leer: “Ecuador vive momentos difíciles y oscuros”, dice Christian Zurita, candidato presidencial que sustituyó a Villavicencio

La votación se desarrolló bajo un estado de excepción decretado por el gobierno tras el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin electoral en Quito, por lo que las Fuerzas Armadas reforzaron la seguridad de los locales de sufragio en todo el país. 

Ciudadanos obligados a abrir sus carteras o mochilas al ingresar a los recintos de votación, candidatos que votan ataviados con chaleco antibalas y casco, además de un amplio despliegue militar y policial, son algunas de las imágenes que deja la jornada de las elecciones extraordinarias de Ecuador, que vive momentos críticos de inseguridad.

El mayor nivel de resguardo se registró en torno a Christian Zurita, sucesor del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado el pasado 9 de agosto cuando salía de un mitin político en Quito.

Rodeado de policías de élite y de un escudo antibalas desplegable, así como de militares, Zurita acudió a votar en un recinto de Quito, hasta donde llegó en medio de una caravana de vehículos con vidrios polarizados, de motocicletas, y sirenas de seguridad.

El elevado nivel de protección dificultó dar declaraciones a la prensa a Zurita, quien portaba un chaleco antibalas y un casco, elementos que usa tras el asesinato de Villavicencio, quien era su amigo personal y colega de varias investigaciones sobre corrupción.

Te puede interesar: Ecuador comienza jornada electoral para elegir presidente en medio de un clima de inseguridad

Las autoridades habían pedido a los ciudadanos acudir a votar sin mochilas u otros elementos parecidos, por lo cual, quienes portaban esas cosas, carteras o similares debían abrirlos a pedido de los militares y en presencia de policías, como lo constató EFE.

Estas elecciones extraordinarias se dan en medio de la peor crisis de seguridad de Ecuador, inmerso en una ola de violencia que las autoridades atribuyen al crimen organizado y al narcotráfico, que ha hecho que el país pase en cinco años de 5.8 a 25.32 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2022, la cifra más alta de su historia.

Por ello, también en la costera provincia de Santa Elena, el candidato Daniel Noboa, acudió a votar rodeado de sus seguidores, pero con chaleco antibalas.

Otro panorama se vivía en torno al candidato indigenista y ecologista Yaku Pérez, quien acudió a votar en el sur del país acompañado de su madre y sus dos hijas: “No tengo chaleco antibalas, lo que tengo es chaleco anticorrupción, antidelincuencia”, dijo en una conferencia de prensa.

Visita: Se registra tiroteo cerca del lugar donde se encontraba Otto Sonnenholzner, candidato presidencial de Ecuador

El candidato Jan Topic, cuya familia es dueña de una de las empresas de seguridad más grandes y tecnológicas del país, también lució tranquilo e incluso llevó a su pequeña hija en hombros mientras se dirigía a votar en Guayaquil, considerada una de las ciudades más peligrosas del país.

Si bien Topic iba acompañado de su esposa y de sus otros dos hijos menores de edad, alrededor de ellos había una nutrida escolta lista con escudos antibalas desplegables.

La presidenta del CNE, Diana Atamaint, aseguró que hubo absoluta normalidad en las primeras horas de la jornada de votación, algo que corroboró la misión de observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En declaraciones a la prensa, el ministro del Interior, Juan Zapata, destacó que el hecho de que las Fuerzas Armadas se hayan apostado desde el pasado miércoles en los recintos electorales, ha facilitado los trabajos de seguridad.

“Nos alegra mucho que cada vez, que van pasando los minutos, la ciudadanía va, de manera más masiva, hacia los recintos electorales. Esperemos que esta dinámica vaya hasta las cinco de la tarde”, cuando cierran las mesas electorales, dijo.

Esta web usa cookies.