Alertan por onda tropical que se intensificaría a huracán; provocará lluvias fuertes en al menos ocho estados del Pacífico

EFE.- Autoridades del gobierno de México alertaron este martes que las bandas nubosas de una baja presión con potencial ciclónico, ubicada frente a las costas de Oaxaca, provocarán nublados y lluvias en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, sur del país, y se prevé que durante el miércoles el sistema se intensifique a la depresión tropical Nueve-E.

El fenómeno, que podría evolucionar a la tormenta tropical Hilary” y no se descarta que impacte en Baja California Sur como huracán, registraría vientos de hasta 62 kilómetros por hora (km/h) y su centro se ubicaría a aproximadamente 400 kilómetros (km) de la costa de Oaxaca, informó en conferencia la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México, Alejandra Méndez Girón.

Lee también: La tormenta tropical “Fernanda” se forma en el Pacífico; prevén lluvias fuertes en 17 estados

Además, señaló que, durante la tarde-noche del martes, la baja presión se desplazaría hacia el oeste-noroeste, paralelo a las costas de Oaxaca, y que sus bandas nubosas cubrirán Chiapas, Oaxaca y Guerrero, “donde ocasionarán lluvias de muy fuertes a puntuales intensas”.

Posteriormente, la tarde-noche del miércoles, “la depresión tropical Nueve-E se podría intensificar a tormenta tropical, que llevaría el nombre de “Hilary” y se ubicaría frente a las costas de Guerrero, con vientos de 63 a 118 km/h. Su centro se localizaría a 450 km de la costa de ese estado”.

“‘Hilary‘ podría alcanzar la categoría de huracán, frente a las costas de Colima y Jalisco, con vientos mayores a 119 km/h; su centro se localizaría a aproximadamente 450 km de las costas y sus bandas nubosas ocasionarán lluvias de muy fuertes a intensas en Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit“, dijo la titular del SMN.

Según los pronósticos, se espera que, a partir de la mañana del viernes, “‘Hilary‘ se mueva con dirección a la península de Baja California. Se pronostica que en la mañana del sábado genere viento, lluvia y oleaje en Baja California Sur“.

Méndez Girón dijo que “no se descarta un posible impacto del centro del sistema en Baja California Sur durante el fin de semana, por lo que pidió a la población estar pendientes a su trayectoria y evolución, mediante información oficial”.

Te puede interesar: Prevén lluvias fuertes en 19 estados por la onda tropical número 22 y un monzón en el norte del país

Adelantó que, durante el fin de semana se esperan lluvias de fuertes a muy fuertes en la península de Baja California, y que al paso del sistema se esperan lluvias de muy fuertes a intensas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, así como vientos fuertes y oleaje de 2 a 4 metros en sus costas.

Detalló que, del 15 al 22 de agosto, se esperan acumulados de lluvia de 150 a 200 milímetros (mm) en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca; de 200 a 250 mm en Colima y Jalisco; de 100 a 150 mm en Nayarit y Sinaloa, así como de 75 a 150 mm en Baja California Sur.

Hasta la fecha se han formado siete ciclones con nombre de la actual temporada de huracanes del Pacífico, donde este año han surgido “Adrian”, “Beatriz”, “Calvin”, “Dora”, “Eugene”, “Fernanda” y “Greg”, ninguno con daños en México.

El gobierno de México pronosticó en mayo la formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada 2023, de los que cinco impactarían al país.

De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico, y entre 10 y 16 por el Atlántico.

Esta web usa cookies.