“Anticorrupción y combate al dopaje”, las prioridades de Ana Guevara al inaugurar sesión del Sistema Nacional del Deporte

La directora de la Comisión de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, encabezó en Mazatlán la inauguración de la segunda sesión ordinaria del Sistema Nacional del Deporte (Sinade), del que es presidenta, en la que aseguró que los temas de anticorrupción en el deporte y dopaje serán las prioridades de su agenda.

La cúpula del deporte nacional, escolar y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), encabezada por Ana Guevara, se dio cita en el puerto de Mazatlán para celebrar su segunda sesión ordinaria de tres que regularmente se realizan en el año.

“Integra labores en las que se ha estado trabajando, así como la herramienta que diagnostica la integridad y anticorrupción en el deporte de la mano con el sistema de anticorrupción y otros informes de resultados en materia de dopaje y su vinculación en los recién concluidos Juegos Nacionales Conade y también en las selecciones nacionales que fueron a Centroamericanos a El Salvador”, explicó Ana Gabriela Guevara, directora de la Conade, al establecer sus prioridades en la segunda sesión ordinaria del Sinade.

“Cumpliendo también con la Agencia Antidopaje, así como atender una invitación de la Organización Centro Caribe Sports para capacitar y operar un programa en materia de combate al dopaje que finalmente implique una batería de acciones dirigidas a la inoperante labor de la que nuestro País sea destacar”.

Guevara agregó que otras actividades agendadas incluyen exposiciones innovadoras que van desde el modelo estatal del desarrollo del deporte, un programa de protección para niñas, niños y jóvenes frente al abuso y el acoso, análisis y gestiones para la planeación con miras a los Juegos Panamericanos y Panamericanos en Santiago de Chile 2023.

ALTO RENDIMIENTO

Guevara consideró fundamental abrir más Centros de Alto Rendimiento en el País.

“Creo que una de las tareas a futuro en deportes nacionales es abrir más Centros de Alto Rendimiento, como en el que está el equipo mexicano en la Ciudad de México, Tijuana tiene también un Centro de Alto Rendimiento muy grande”, dijo.

“Tendríamos que abrir muchos más polos de desarrollo porque talento donde sea hay, pero creo que las condiciones y la infraestructura tienen que ser de ese alcance para que sea el mismo el alcance del nivel deportivo en una competencia internacional”.

Señaló que el apoyo puede ser a través del gobierno o del estímulo fiscal e igual manera de la iniciativa privada.

PRESUPUESTO

En cuanto a los apoyos que recibirán los atletas que competirán el próximo año en los Juegos Olímpicos de París, Guevara advirtió que se debe esperar al próximo ejercicio fiscal.

También puedes leer…

Ana Guevara desaparece a la Federación Mexicana de Natación

“El año que entra es otro ejercicio fiscal, entonces no podemos adelantar nada y hay que esperar hasta el año que entra”, enfatizó Guevara Espinoza.

Precisó que para los próximos eventos en puerta para México, como los Juegos Panamericanos de Santiago, el apoyo de este 2023 está garantizado.

APOYOS

Ana Guevara no quiso entrar en polémica acerca de cuestionamientos que ha recibido hacia su persona y en relación a falta de apoyos a deportistas.

“A los deportistas se les ha apoyado conforme al cumplimiento de las reglas y de los procesos. Todos han recibido apoyo en cumplimiento de lo que marca el reglamento”, recalcó Guevara Espinoza.

Agregó que hay mucho desconocimiento sobre deportes que solicitan apoyo y no están regulados ni adheridos a través de una Federación.

“Hay muchas cosas que los medios lo magnifican y se desconoce la realidad de los temas, son deportistas que no son parte de Selección Nacional, sólo por asumir que van a una competencia y se asume colectivamente que les tiene que dar el apoyo desde la Federación.

No todos acreditan este apoyo, tienen que estar parte del sistema, tiene que estar federado y en competencias oficiales, no todos son acreedores a apoyos”.

Esta web usa cookies.