La Iglesia debe someterse a “una purificación humilde y continua”, afirma el papa Francisco tras informe sobre abusos sexuales en Portugal

Reuters.- El papa Francisco dijo el miércoles que la Iglesia católica debe someterse a “una purificación humilde y continua” y escuchar siempre a las víctimas, meses después de la publicación de un informe sobre abusos sexuales en Portugal.

El papa Francisco hizo estas declaraciones en un servicio en la capital de Portugal, donde un informe de una comisión de hace seis meses dijo que al menos 4 mil 815 niños fueron abusados sexualmente por clérigos —en su mayoría sacerdotes— durante siete décadas.

Te puede interesar: El papa Francisco llama a Rusia a restablecer el acuerdo para la exportación de grano desde Ucrania

En la misa inaugural del martes, antes de la llegada del papa, el australiano Andrew De Santos, de 35 años, expresó su esperanza en que la próxima generación sea capaz de superar los errores del pasado.

“Habrá jóvenes de todo el mundo y la realidad (de los abusos) está presente en todos los continentes“, dijo Filipa Almeida, de 43 años, que fue abusada por un sacerdote cuando tenía 17 años.

Horas antes de la llegada del Santo Padre, se colocó en Lisboa una enorme valla publicitaria para concienciar sobre los abusos sexuales cometidos por el clero.

El papa Francisco se encuentra en Portugal para presidir un encuentro de jóvenes católicos destinado a dinamizar una nueva generación de creyentes. Desde ahí, prometió seguir “agitando las cosas” en la Iglesia.

La Jornada Mundial de la Juventud “es un signo de fe y unión en el que todos nos unimos por una causa”, dijo Carlos Hernández, de 20 años. “Es muy emotivo”.

Sigue leyendo: El papa Francisco envía un cardenal a Kyiv para mediar por la paz en Ucrania

Pero para otros, el enorme escándalo de abusos sexuales por parte del clero en Portugal había ensombrecido el evento.

El Santo Padre ha introducido numerosos cambios en la Iglesia desde su elección en 2013 y ha impulsado una serie de reformas que espera puedan dejar un legado duradero.

Pero se enfrenta a un delicado equilibrio entre atraer a los creyentes más liberales y disgustar a los conservadores al dar un mayor protagonismo a las mujeres y hacer que la Iglesia sea más acogedora y menos crítica con algunos grupos, incluida la comunidad LGBT.

Francisco aterrizó en Lisboa ante un mar de jóvenes católicos llegados de todo el mundo para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebra cada dos o tres años en una ciudad diferente. Es el cuarto evento de este tipo que Francisco preside desde que es Sumo Pontífice.

“Seguiremos agitando las cosas”, dijo Francisco a los periodistas en el avión procedente de Roma, después de que se le recordó cuando instó a los jóvenes durante una anterior Jornada Mundial de la Juventud en Brasil a no ser complacientes, sino a hacer ruido e instigar el cambio.

Recomendamos: Iglesia católica en España reconoce 927 casos de abuso sexual en casi 80 años

El papa, de 86 años, que realiza su primer viaje desde la operación intestinal a la que fue sometido en junio y utiliza silla de ruedas y bastón, parecía en buena forma y dijo que esperaba regresar a Roma el domingo rejuvenecido.

Paz en Ucrania

En su primer discurso, ante el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y diplomáticos en un centro cultural, Francisco dijo que el mundo está actualmente “navegando en medio de tormentas en el océano de la historia”, incluyendo la tempestad de la guerra en Ucrania, e instó a Europa a encontrar la determinación para ayudar a poner fin a este y otros conflictos.

Dijo que Europa debería desviar el dinero gastado en armamento y utilizarlo para impulsar la educación y financiar una legislación favorable a la familia que ayude a invertir la caída de la natalidad, agravada por el costo prohibitivo de la vivienda para las parejas jóvenes.

También instó a Europa a afrontar el reto de “acoger, proteger, promover e integrar” a los migrantes, tanto por razones humanitarias como por la necesidad de aumentar la población. Criticó “las muertes masivas en el mar y las cunas vacías”.

El papa también visitará Fátima, la ciudad al norte de Lisboa, donde la Iglesia cree que la virgen María se apareció a tres niños pastores pobres en 1917.

Algunos portugueses han criticado el costo del acontecimiento en uno de los países más pobres de Europa Occidental, donde millones de personas luchan por llegar a fin de mes debido a los bajos salarios, la inflación y la crisis inmobiliaria.

Esta web usa cookies.