Colectivos de búsqueda acusan irregularidades en los registros oficiales de desaparecidos

Los colectivos que integran el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) acusaron este lunes que han notado movimientos irregularidades en las cifras oficiales de personas desaparecidas y no localizadas desde abril.

En un comunicado, la organización señaló que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) desde su creación ha registrado un aumento de casos, sin embargo, en los últimos meses las cifras han ido disminuyendo pese a que las personas siguen desaparecidas. 

Puedes leer: Madres buscadoras piden a AMLO una reunión para hablar de los desaparecidos en el país: “No andamos en la grilla, ni somos opositoras”

Las irregularidades se presentaron luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en duda las cifras del registro y pidió actualizarlo con un nuevo censo que debe estar listo en agosto, afirmó el movimiento.

“Nos preocupa que corra riesgo el RNPDNO y que estas acciones sean actos encaminados hacia la opacidad del mismo registro por no hacer público el proceso de actualización y su metodología”, dice el comunicado.

Por otra parte, los colectivos señalaron que la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ha estado utilizando el registro de vacunación Covid-19 para confirmar supuestas localizaciones de desaparecidos, lo que es revictimizante para las familias.

“Consideramos que llegar con familias dos años después de tener un indicio de localización, como la aplicación de una vacuna en 2021, no habla de búsqueda efectiva sino de búsqueda profundamente tardía y evidencia que las instituciones no se comunican entre sí”, acusaron. 

Recomendamos: Colectivos exigen la renuncia del titular de la comisión de búsqueda de desaparecidos de BC

Por lo anterior, consideraron que las acciones del gobierno federal no se pueden considerar como un nuevo censo, sino como una actualización del registro actual que está encaminada a reducir las cifras.

“Su estrategia de actuación parece estar diseñada para confirmar sólo aquellos casos en los que se presume localización con la intención de disminuir la cifra de personas desaparecidas del mismo registro”, acusaron.

Actualmente, se tiene registro de 110 mil 956 personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con las cifras oficiales.

Esta web usa cookies.