Alejandra Orozco agradece red de apoyo a clavadistas ante desamparo de Conade y Ana Guevara rumbo a París: “Ojalá se reanuden las becas”

Alejandra Orozco becas clavadistas
Alejandra Orozco reapareció en Fukuoka tras dos años complicados. (Foto: Reuters).
A un año de París 2024, donde buscará su tercera medalla olímpica, Alejandra Orozco espera que los clavadistas mexicanos recuperen sus becas.

La clavadista Alejandra Orozco, medallista olímpica en Londres 2012 y Tokio 2020, sueña con alcanzar su tercera presea en París 2024, un proceso más complicado que los anteriores debido a la falta de apoyo de la Conade que dirige Ana Gabriela Guevara, por lo que la atleta confía en que pronto se pueda resolver el conflicto que mantiene al equipo de clavadistas sin becas desde enero pasado. 

Aunque ya consiguió una plaza olímpica para México en la plataforma individual, al finalizar séptima en el Mundial de Fukuoka, a un año de París 2024 Alejandra necesita ganar su lugar en el selectivo nacional para asegurar su presencia en sus cuartos Juegos Olímpicos, donde una tercera medalla le permitiría unirse a las leyendas mexicanas Joaquín Capilla, quien logró cuatro, María del Rosario Espinoza y Humberto Mariles, que cosecharon tres.

Pero más allá de su desempeño, el conflicto que existe con Conade y la falta de becas para los clavadistas deja un sinsabor, aunque Alejandra Orozco tiene la esperanza de que se logre resolver antes de la justa en suelo francés.

SOLUCIÓN

“Ahorita, toda la situación ajena a nosotros y que está fuera de nuestro control, la tuvimos que afrontar y solucionar; lo padre fueron las personas que se sumaron y que creyeron en nuestro proceso, que se suben al barco, que termina siendo nuestra red de apoyo y que lo quiere ser durante todo el proceso. 

“Actualmente seguimos sin tener en nuestras manos la solución, sin tener nosotros la responsabilidad de esta situación, pero sí está en nuestras manos subirnos a una plataforma y hacer una buena representación

“Ya viene otro proceso de planeación y ojalá se pueda reanudar el tema de las becas, que al final los resultados están y la delegación lo hizo muy bien, y que esto ya no sea algo que detenga el proceso que dio inicio”, declaró Ale Orozco en entrevista con La Afición

OBJETIVO

Orozco, la mejor clavadista mexicana de la actualidad, tratará de ser seleccionada para competir en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, y el próximo año, en el Mundial de Doha, buscará asegurar su plaza olímpica en plataforma sincronizada, ya que se le escapó por tres centésimas en Fukuoka. 

“Estoy emocionada y motivada al estar de nuevo en el escenario internacional después de dos años sin actividad competitiva, donde hemos vivido de todo, enfrentando dificultades y situaciones ajenas a nosotras; hemos podido salir adelante y este Mundial significó eso, que estamos cerca, en la jugada; el llegar de alguna manera sin expectativas, porque necesitamos medirnos con los otros países que sí han tenido ritmo y seguimiento. 

También puedes leer…

Las becas de la Conade que dirige Ana Guevara son menores al salario mínimo: Atletas como Alexa Moreno y Yarely Salazar reciben seis mil pesos mensuales

“Nos quedamos con la espina que por tres puntitos no se obtuvo la plaza olímpica en sincronizados, pero sabemos que podemos hacer más en este proceso, que ya no para y ya estamos subiendo escalón por escalón a un año exactamente de los Juegos Olímpicos”, señaló.

ILUSIÓN

“El tiempo pasa volando y me ilusiona hacer historia en la plataforma y compartirlo con Gaby Agúndez, ya que sé que las dos somos muy fuertes y sólidas, y queremos escribir nuestro camino; claro que me motiva, lo puedo visualizar, voy paso a paso. 

“Aparte, algo que he aprendido de los Juegos es que todo puede pasar; entonces, creo que más allá de crear un pronóstico o una expectativa, siento que es construir la medalla en el trabajo que haces día con día, y solo ir a los Olímpicos a recoger la recompensa”, confió. 

Comparte esta nota