Encinas e integrantes del GIEI acuden a Palacio Nacional previo a la presentación del último informe sobre el caso Ayotzinapa

palacio-nacional-giei-encinas
Foto: Cuartoscuro, Andrea Murcia

Los dos integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que continúan investigando el caso de Ayotzinapa acudieron este lunes a Palacio Nacional, previo a la presentación de su sexto y último informe.

Al encuentro en el recinto donde vive el presidente Andrés Manuel López Obrador, también acudió el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas. 

Te puede interesar: El GIEI exige a la FGR investigar el espionaje a Encinas y a familiares de los normalistas de Ayotzinapa

La reunión de los integrantes del GIEI, Angela Buitrago y Carlos Beristain, y autoridades federales duró aproximadamente dos horas. 

Este martes 25 de julio se tiene programada la presentación del sexto informe del GIEI en el Centro Cultural Tlatelolco. 

En este documento se muestran los hallazgos, obstáculos y pendientes para los funcionarios encargados de indagar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 

El GIEI ha reclamado la falta de voluntad del Estado mexicano para continuar con la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas y en septiembre del año pasado señaló que existen intromisiones desde la Fiscalía General de la República (FGR). 

Recomendamos: Sedena oculta información sobre el caso Ayotzinapa pese a orden de AMLO de entregarla: GIEI

Sin embargo, el presidente López Obrador afirmó que el fiscal siempre ha colaborado desde que él asumió el Gobierno en diciembre de 2018 con la promesa de resolver la desaparición de los 43 estudiantes ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Guerrero.

En 2022, en el octavo aniversario de la desaparición de los estudiantes, la Comisión de la Verdad del gobierno reconoció que fue este fue “crimen de Estado” con autoridades involucradas de todos los niveles, incluyendo el Ejército

El GIEI también ha alertado que es posible que Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, no sea condenado debido a la débil judicialización del caso y la intromisión al trabajo de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) por parte de Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR.

Comparte esta nota