LatinUs

El INE da visto bueno a la formación del Frente Amplio opositor

Frente-Amplio-de-la-M
Foto: Especial

Por Jorge Monroy

Con el voto a favor de 10 consejeros y uno en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el convenio para la construcción del Frente Amplio por México entre el PAN, PRI y PRD.

El asunto fue aprobado luego de una discusión de más de dos horas entre consejeros y representantes de los partidos, debido a diferencias sobre el uso de la pauta de tiempos de promoción en medios por parte de los tres partidos que conforman el Frente.

Recomendamos: López Obrador acata la resolución del INE: bajan de YouTube las conferencias en las que atacó a Xóchitl Gálvez

  

El consejero José Martín Faz dijo que el PAN, PRI y PRD dieron cumplimiento a sus disposiciones estatutarias y reglamentarias, a través de sus órganos facultados para suscribir el convenio del frente denominado Construcción del Frente Amplio por México.

En tanto, con el voto en contra de las consejeras Claudia Zavala, Guadalupe Taddei, Norma de la Cruz y Rita Bell, se aprobó permitir a los partidos la difusión de los promocionales en los tiempos del Estado en radio y televisión para la construcción del Frente Amplio, pero no deben tener como finalidad la propaganda electoral u obtención del voto por parte de la ciudadanía.

Se ordenó al Frente que, una vez que determine la integración de una Comisión Ejecutiva, del Comité Organizador y el emblema que lo distinguirá, lo informe al INE.

“Se conmina a que toda actividad pública o privada desarrollada por el PAN, el PRI y el PRD, de manera conjunta o en lo individual, al amparo del denominado Construcción del Frente Amplio por México, se ajuste a los objetivos políticos y sociales estipulados, mismos que en ningún caso podrán ser de naturaleza electoral”, señaló el acuerdo aprobado.

Visita: El INE vigila las giras de aspirantes a candidatura presidencial, asegura Guadalupe Taddei

Se estableció que la propaganda que emitan los partidos integrantes del Frente “deberá ser de naturaleza política, por lo cual se abstendrán de contener elementos en materia electoral o de promoción del voto a favor o en contra de partidos políticos nacionales, precandidaturas y candidaturas, o de candidaturas independientes a cualquier cargo de elección popular, federal o local”.

Además, se permitió que los partidos integrantes del frente ejerzan y aporten su financiamiento ordinario para las actividades y propósitos compartidos de elegir a un representante de la construcción del Frente, cargo al que aspiran 12 personas, entre ellos Xóchitl Gálvez; Santiago Creel; Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes, entre otros.

La consejera Dania Ravel refirió que “la denominación de construcción del Frente Amplio por México queda reservada a los partidos políticos integrantes de este, pero además no podría ser utilizado, incluso por estos mismos partidos políticos, para designar alguna otra figura de participación conjunta como podría ser una coalición”.

Durante las rondas de debate de este asunto, Hamlet García Almaguer, representante legislativo de Morena, argumentó que dicho frente no podía merecer el registro, ya que PAN, PRD y Movimiento Ciudadano constituyeron un frente en 2017 y con vigencia hasta 2024.

“Antes de abrir un ciclo hay que cerrar otro. ¿Se despidieron, le dijeron adiós, les dieron las gracias por haber participado en este frente? Porque por un lado van a defender las causas y ejercer prerrogativas con Movimiento Ciudadano, y por otra, con el PRI”, cuestionó.

El representante del PRD, Ángel Ávila, respondió que “las actividades que estamos desarrollando desde los partidos de oposición, van a estar enmarcadas en la ley. Esta autoridad va a poder vigilar cada una de las actividades que vamos a desarrollar, algo muy distinto a lo que están desarrollando las “corcholatas” presidenciales”.

Comparte esta nota