Coparmex pide no normalizar la violencia y llama a unirse a la lucha por la paz en el país

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó un comunicado en el que critica el reciente incremento de violencia en nuestro país que atenta contra la integridad de funcionarios públicos, migrantes, periodistas, entre otros.

Se invitó a no “normalizar la violencia“, recordando que detrás de cada cifra de homicidio hay vidas humanas.

Te puede interesar: Adán Augusto llega tarde a Quintana Roo y deja plantados a locatarios de mercados en Chetumal

El Encuentro entre Empresarios y Obispos, celebrado el 3 de julio pasado, inspiró el comunicado que declaró imposible negar la crisis en México.

Entre los convocantes al evento estuvieron la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Confederación USEM, el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara y la Coparmex.

La Confederación aprovechó el espacio para hacer un llamado a todos los mexicanos, declarando que “las autoridades no pueden solas, la sociedad y las familias tenemos mucho qué hacer”.

Ahondando en el peligro que corren los jóvenes por la manera en que el narcotráfico opera en México, aseguraron que los incentivos para sumarse al crimen organizado parecen altos pese a los riesgos que implica.

De acuerdo con la Coparmex, la sociedad y las familias son las responsables de inculcar valores en los jóvenes del país.

El comunicado surge como respuesta por los violentos hechos que recientemente se registraron en el país, entre los que se encuentran “las muertes y desapariciones de tantas personas, el impacto del crimen organizado, la migración forzada, la extorsión, la conflictividad social y política”.

“Los obispos y empresarios de México asumen su responsabilidad como promotores de paz, invitando a caminar juntos y a ser agentes del cambio en nuestras comunidades”, dijo.

Sigue leyendo: Alcaldesa de León se apunta para la gubernatura de Guanajuato contra la candidata “oficial” del PAN

Se incluyó también un listado que lleva por título “¿Qué hacer?” en donde se enumeran recomendaciones como: “ayudar, ayudar, ayudar”, “ser ejemplo en nuestra familia y entorno”, “unirnos” y “alzar la voz ante las injusticias.

Etiquetas: Coparmexviolencia

Esta web usa cookies.